En esta noticia

La tarde del viernes 3 de octubre de 2025 llega con fuertes advertencias meteorológicas para México. Aunque la temporada de lluvias se encuentra en su etapa final, un sistema inusual conocido como "tormenta negra" provocará condiciones extremas en distintas regiones del país.

Nueve municipios fueron colocados en máxima alerta por lluvias torrenciales, caída de granizo y descargas eléctricas, lo que obliga a la población a mantenerse informada y tomar precauciones inmediatas.

"Tormenta negra" amenaza con inundaciones, granizo y descargas eléctricas en varias regiones de México. Fuente: Shutterstock.
"Tormenta negra" amenaza con inundaciones, granizo y descargas eléctricas en varias regiones de México. Fuente: Shutterstock.

Municipios en alerta total: las zonas donde la tormenta golpea con más fuerza

Los municipios en alerta se concentran principalmente en el centro y sur del país, donde los pronósticos anticipan acumulados de lluvia que podrían desbordar ríos y presas, como, por ejemplo, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Chalco.

Lluvias torrenciales nunca vistas en octubre: un récord histórico amenaza al país

El SMN advirtió que la tormenta negra podría dejar acumulados de agua superiores a los 150 milímetros en menos de 24 horas, una cifra insólita para el mes de octubre. Este nivel de precipitación equivale a casi el doble de lo que suele registrarse en un mes completo en varias ciudades del centro de México.

Este escenario incrementa el riesgo de inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos y colapso de drenajes urbanos. Especialistas destacan que la saturación de los suelos tras meses de lluvias intensas empeora la situación, pues cualquier tormenta adicional aumenta las probabilidades de deslaves en áreas montañosas y carreteras rurales.

Autoridades advierten sobre inundaciones y deslaves tras lluvias extremas en el centro y sur del país. Fuente: Shutterstock.
Autoridades advierten sobre inundaciones y deslaves tras lluvias extremas en el centro y sur del país. Fuente: Shutterstock.

¿Qué es la tormenta negra y por qué preocupa tanto?

Meteorólogos explican que la tormenta negra no es un término técnico, sino la denominación popular que se le dio por el oscurecimiento repentino del cielo y la densidad de las nubes cargadas de humedad. Este fenómeno está asociado con la interacción de la última fase de la temporada de lluvias y la entrada de un frente frío, que juntos generan un cóctel de inestabilidad.

La mayor preocupación es que este tipo de tormentas suelen ser breves, pero extremadamente violentas: lluvias intensas en un periodo corto, fuertes rachas de viento, caída de granizo y una elevada actividad eléctrica.