En esta noticia

Un fragmento de panel maya del periodo Clásico fue oficialmente repatriado a México tras haber permanecido por más de 35 años en colecciones privadas y museos de Estados Unidos. La pieza fue entregada por el Museo Nacional de Arte Mexicano (NMMA, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Gobierno de México, y recibida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, INAH, según informó el boletín 228 del organismo.

En una ceremonia celebrada el 16 de mayo de 2025 en Chicago, Diego PrietoHernández, director general del INAH, calificó la devolución como "un gesto ejemplar que marca un hito en las relaciones entre los museos de Estados Unidos y de México, mediante la colaboración activa y decidida para la repatriación del patrimonio mexicano que se encuentra de manera ilícita en el exterior".

La pieza, una escultura tallada en relieve que muestra a una figura con tocado y máscara, en actitud de diálogo, había sido parte de exposiciones en el Museo de Brooklyn y el Instituto de Arte de Chicago antes de ser adquirida por la familia Sullivan en 1988. En 2024, sus herederos solicitaron al NMMA su devolución al país de origen.

Permanecerá en Chicago un año para educar sobre la importancia del patrimonio cultural

Aunque ya ha sido recibida oficialmente por el Gobierno de México, el fragmento no regresará de inmediato. Permanecerá al menos un año más en el NMMA de Chicago, donde se planea exponerla para sensibilizar a la comunidad sobre el valor del patrimonio y el combate al tráfico ilícito.

"La idea es que esta exhibición ayude, sobre todo entre el público estudiantil y las niñas y niños de origen mexicano, a entender la importancia de la repatriación", señaló Diego Prieto.

Reyna Torres Mendivil, cónsul general de México en Chicago, celebró la iniciativa y agregó que "se trata de bienes patrimoniales que deben estar disponibles no solamente para las personas mexicanas, que es a quienes pertenecen, sino para que todo el mundo las pueda disfrutar en espacios públicos y no en colecciones particulares".

Del coleccionismo al compromiso comunitario: un cambio de paradigma

La devolución de esta pieza también refleja un cambio de visión en el mundo museístico. Cesáreo Moreno, director de Artes Visuales del NMMA, fue enfático: "El siglo XXI ya no se trata de coleccionar piezas, sino de trabajar junto con las comunidades".

Destacó que la exhibición de este panel maya permitirá a los visitantes reflexionar sobre el concepto de repatriación desde una perspectiva cultural y educativa: "Promovemos una comprensión más rica y compleja de la humanidad", dijo.

Por su parte, Antonio Saborit García-Peña, director del Museo Nacional de Antropología, recordó que "la tarea de reintegración envuelve grandes responsabilidades, ya que implica el regreso de una pieza arqueológica a su lugar de origen y reconocer su valor, su trabajo y su momento histórico en nuestras culturas compartidas".