En esta noticia

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha encendido las alarmas tras publicar un estudio de calidad que evalúa la composición real del atún envasado disponible en el mercado de México.

La investigación descubrió que una cantidad significativa de productos que se comercializan como puro atún contienen, en realidad, altos niveles de soya que no se especifican claramente en las etiquetas.

El engaño detrás de las latas de atún en los supermercados

El riguroso análisis realizado por el Laboratorio Nacional de Protección del Consumidor abarcó 57 presentaciones de diversas marcas de atún enlatado, incluyendo algunas disponibles en grandes cadenas de supermercados como Chedraui, Aurrera y Soriana.

De acuerdo a los hallazgos, 18 productos contenían soya en porcentajes que variaban desde el discreto 1% hasta más del 60% de la masa drenada. Este porcentaje máximo implica que, en esencia, más de la mitad de lo que el consumidor compra no es atún. La magnitud de la presencia de soya representa un desvío inaceptable de la expectativa del comprador, haciendo crucial la lectura de etiquetas antes de cualquier compra.

La Profeco denunció las marcas por incumplimiento de la ley

El estudio de Profeco no solo se centró en la presencia de soya. El organismo también identificó serios incumplimientos a las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), específicamente las NOM-002-SCFI-2011 y NOM-084-SCFI-1994.

Varios productos no respetaron el contenido neto o la masa drenada declarada en su empaque, lo que significa que el consumidor recibía menos cantidad de lo pagado. Este tipo de irregularidades afecta la transparencia y confiabilidad en la cadena de suministro alimenticio, obligando a los consumidores a estar más alertas al seleccionar sus alimentos y a la autoridad a reforzar la fiscalización de los productos envasados.

Cuáles son las marcas de atún con exceso de soya

Profeco detalló las marcas específicas encontradas con exceso de soya, revelando que el problema afecta a diversas presentaciones tanto atún sólido, trozo, hojuela y desmenuzado:

  • La marca Aurrera, el atún aleta amarilla con soya en agua y aceite presentó entre un 30% y un 62% de soya.
  • Las latas de Chedraui con atún aleta amarilla registraron porcentajes de soya de hasta 28%.
  • La marca Precissimo de Soriana no se quedó atrás, con porcentajes que oscilaron entre el 11% y el 26% en sus presentaciones en agua y aceite.

Profeco recomendó no adquirir estas marcas de atún

Ante estos resultados, Profeco ha reafirmado su compromiso con la protección del consumidor inteligente y ha emitido recomendaciones clave. El organismo aconseja revisar minuciosamente las etiquetas antes de la compra para identificar la presencia de soya y su proporción, evitando así la adquisición de productos que no cumplen con los estándares de calidad.

Además, se recuerda la importancia del almacenamiento correcto de las latas en lugares secos y frescos. Con este estudio de calidad, la Profeco ofrece datos confiables para empoderar a los ciudadanos a tomar decisiones informadas y seguras en el mercado.