En esta noticia

El Papa Francisco falleció este lunes de Pascua a los 88 años de edad a las 7:35 horas de Roma en la Casa Santa Marta, según confirmó el cardenal Kevin Farrell a través de un comunicado oficial del Vaticano. El estado de salud del pontífice se había deteriorado desde febrero, cuando fue hospitalizado por una neumonía bilateral.

En las semanas siguientes, el papa argentino sufrió crisis respiratorias, insuficiencia renal y una infección generalizada, lo que llevó a requerir transfusiones y oxígeno suplementario y una hospitalización de 38 días.

A las 9:45 de este lunes 21 de abril, el cardenal Kevin Farrell, Camarlengo de la Cámara Apostólica, anunció el fallecimiento del Papa Francisco con estas palabras: "Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre. Dedicó toda su vida al servicio del Señor y de su Iglesia".

El Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco. Fuente: Vatican News
El Vaticano confirmó la muerte del Papa Francisco. Fuente: Vatican News

"Nos enseñó a vivir los valores del Evangelio con fidelidad, valentía y amor universal, especialmente a favor de los más pobres y marginados. Con inmensa gratitud por su ejemplo como verdadero discípulo del Señor Jesús, encomendamos el alma del Papa Francisco al infinito amor misericordioso del Dios Uno y Trino", expresó el cardenal.

Las causas de muerte confirmadas del Papa Francisco

La Santa Sede informó que el Papa había sufrido dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda. Estos fueron provocados por una importante acumulación de mucosidad endobronquial.