En esta noticia

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó que entre el lunes 13 y el jueves 16 de octubre, México enfrentará una de las semanas más críticas en materia climática del año.

La confluencia de frentes fríos, canales de baja presión y la onda tropical 37 creará condiciones perfectas para una tormenta de proporciones históricas que dejará a su paso inundaciones, deslaves y caos en la infraestructura eléctrica.

Los expertos advierten que esta no es una tormenta común. La intensidad y extensión del fenómeno superan los pronósticos habituales, con precipitaciones que podrían alcanzar hasta 150 milímetros en algunas zonas, acompañadas de descargas eléctricas, granizadas y vientos huracanados que amenazan con derribar árboles y estructuras.

Autoridades llaman a extremar precauciones ante lluvias intensas y posibles deslaves. Fuente: Shutterstock.
Autoridades llaman a extremar precauciones ante lluvias intensas y posibles deslaves. Fuente: Shutterstock.

Estados en alerta roja: estas regiones recibirán el golpe más devastador

Chiapas y Oaxaca se preparan para lo peor. A partir del miércoles, estos estados enfrentarán lluvias clasificadas como "puntuales intensas", con acumulados entre 75 y 150 milímetros que convertirán calles en ríos.

El peligro no se limita en el sur. Veracruz, Puebla, Guerrero y Quintana Roo recibirán lluvias "muy fuertes" con potencial destructivo. Las autoridades ya evacuaron zonas vulnerables recordando las tragedias recientes donde decenas de personas perdieron la vida por fenómenos similares.

La península de Yucatán no escapará del caos. Campeche, Yucatán y Quintana Roo enfrentarán no solo precipitaciones intensas, sino también un oleaje peligroso que amenaza las costas turísticas. Los vientos alcanzarán rachas de hasta 70 km/h.

En el noroeste, Sonora, Chihuahua y Sinaloa ya comenzaron a sentir los efectos de los remanentes del sistema Raymond combinados con el frente frío número 6. Las autoridades reportan ríos desbordados y comunidades incomunicadas desde el domingo por la noche.

Autoridades llaman a extremar precauciones ante una semana de fenómenos climáticos extremos. Fuente: Shutterstock.
Autoridades llaman a extremar precauciones ante una semana de fenómenos climáticos extremos. Fuente: Shutterstock.

Apagones generalizados: la red eléctrica ante su peor pesadilla

Los cortes de luz masivos son inevitables. Los vientos extremos que barrerán el país, con rachas que superarán los 70 kilómetros por hora en estados como Coahuila, Oaxaca y todo el Golfo de California, representan una amenaza directa para la infraestructura eléctrica nacional.

Las empresas distribuidoras ya activaron protocolos de emergencia ante la inminente caída de postes y transformadores. La Ciudad de México, Estado de México y Toluca no están exentas: se pronostican vientos de hasta 40 km/h que, combinados con las lluvias torrenciales y descargas eléctricas, provocarán interrupciones en el servicio que podrían prolongarse por días.

El peligro se multiplica en zonas rurales y serranas. Durango, San Luis Potosí, Zacatecas y Tamaulipas enfrentarán no solo los embates del viento, sino también granizadas que dañarán cables y equipos expuestos. Los meteorólogos advierten que las descargas eléctricas serán constantes en todas las precipitaciones pronosticadas.

Recomendaciones que debes seguir los ciudadanos de México

  • Evitar transitar por calles inundadas o ríos crecidos
  • Mantener cargados sus dispositivos electrónicos
  • Resguardar documentos importantes en lugares elevados
  • Preparar un kit de emergencia con agua y alimentos
  • Mantenerse informado a través de fuentes oficiales
  • Podar árboles y retirar objetos que puedan convertirse en proyectiles con el viento