

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) amplió sus beneficios para trabajadores que hayan cotizado tanto en México como en países con convenios bilaterales, permitiendo acumular semanas trabajadas y acceder a pensiones completas.
Este avance beneficia especialmente a los mexicanos que trabajaron en Estados Unidos u otros países con convenio vigente. A partir de ahora, esos años de contribución contarán para calcular pensiones por retiro, cesantía, vejez, incapacidad o invalidez, incluso en casos de fallecimiento del asegurado.
Qué es la Pensión IMSS por Convenio Internacional
Este beneficio permite a asegurados y pensionados combinar los periodos cotizados en México y en países con acuerdos bilaterales, lo que agiliza el cumplimiento de los requisitos mínimos de semanas trabajadas.

Los beneficiarios pueden acceder a todos los servicios y prestaciones del organismo estatal sin necesidad de completar el tiempo mínimo en un solo país. El objetivo es mejorar la cobertura económica y garantizar la calidad de vida de los trabajadores migrantes.
Es fundamental verificar que el país donde se trabajó tenga un convenio vigente con México antes de iniciar el trámite; esto garantiza que las semanas cotizadas sean reconocidas correctamente por el IMSS.
Quiénes pueden solicitarla
Pueden acceder a esta pensión trabajadores migrantes, expatriados, asegurados con historial laboral en México y el extranjero, y beneficiarios de pensiones en caso de fallecimiento del asegurado.
Los beneficiarios deben cumplir con los requisitos específicos según la Ley del Seguro Social que aplique a su caso, ya sea de 1973 o 1997.
También pueden acceder los familiares dependientes del asegurado fallecido, como cónyuges, hijos y ascendientes, siempre que acrediten su vínculo y cumplan con la documentación requerida.
Requisitos y documentación necesaria para la Pensión IMSS por Convenio Internacional
Para poder acceder a la pensión internacional del IMSS, es fundamental cumplir con ciertos requisitos y presentar la documentación correspondiente. Los puntos clave son:
- Para retiro, cesantía o vejez: cumplir la edad mínima y acumular semanas cotizadas sumando México y el país extranjero.
- Para invalidez o incapacidad: presentar un dictamen médico oficial que respalde la condición.
- Para beneficiarios por fallecimiento: acreditar parentesco, presentar identificación oficial vigente, actas de nacimiento o matrimonio y comprobante de domicilio reciente.
- El trámite se realiza directamente ante el IMSS y es gratuito. Cumplir con la documentación correcta y los plazos establecidos garantiza que el beneficio se otorgue en una sola exhibición y sin demoras.















