

El Tren Ligero será el protagonista de un cambio inesperado: dejará de operar únicamente en la Ciudad de México y extenderá su recorrido hasta el Edomex, abriendo una nueva vía de conexión entre ambos sitios.
El anuncio fue hecho por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que confirmó la construcción de unramal adicionalque saldrá desde la estación terminal Tasqueña, y se dirigirá hacia zonas clave del Estado de México. La medida responde a la creciente demanda de transporte eficiente entre ambos territorios.
¿Cuál es la nueva ruta del Tren Ligero?
El nuevo ramal del Tren Ligero se conectará desde la estación Tasqueña, y avanzará hacia la zona de San Pedro Mártir, Tlalpan. Desde allí, cruzará a municipios como Xochimilco y Chalco, con el objetivo de establecer un corredor directo al sur del Estado de México.
Según el proyecto, se prevé la construcción de al menos cinco estaciones nuevas y la modernización de otras ya existentes. Esto permitirá una mejor conectividad con otras líneas de transporte como el Metro, RTP y trolebuses.

Esta ampliación reducirá los tiempos de traslado y beneficiará a miles de usuarios que a diario cruzan entre CDMX y Edomex.
¿Cuándo empezará a operar esta nueva ruta?
Aunque todavía no hay una fecha exacta para el inicio de las operaciones, las autoridades ya confirmaron que el proyecto entrará en su primera etapa durante el segundo semestre de 2025. Durante esta fase, se iniciará la obra civil y la adecuación de infraestructura ferroviaria.
Los trabajos estarán a cargo del Gobierno federal en coordinación con los gobiernos de laCiudad y el Estado de México. También, se incluirán estudios de impacto ambiental y social antes de que el tren entre en funciones.
El proyecto forma parte del plan nacional de movilidad sustentable, y busca descongestionar otras rutas saturadas del transporte público, especialmente en horarios pico.
¿Qué beneficios traerá esta expansión?
Además de garantizar una movilidad más fluida entre el sur de la CDMX y el Estado de México, otro de los beneficios que trae consigo esta reforma recae en la reducción en los costos de transporte, ya que los usuarios podrán realizar trayectos más directos sin necesidad de pagar múltiples tarifas.
A su vez, al ser un transporte eléctrico, el Tren Ligero también ayudará a reducir emisiones contaminantes, lo que plantea una mejora en infraestructura que no solo promete mayor eficiencia, sino también sustentabilidad para el futuro.














