

Si bien la Tarjeta de Cruce Fronterizo fue un documento fundamental para miles de mexicanos que visitan Estados Unidos, existe una restricción que pocos viajeros consideran y que puede resultar en el rechazo automático en los puertos de entrada.
En específico, las autoridades de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) han reiterado que presentar únicamente la "visa láser" fuera de las zonas fronterizas designadas constituye documentación insuficiente, lo que impide categóricamente el ingreso al país.

Conoce los detalles de esta disposición migratoria y evita problemas con las autoridades. Ten en cuenta las normas de la política de Donald Trump.
¿Cuándo la Tarjeta de Cruce Fronterizo NO es válida para ingresar a Estados Unidos?
De acuerdo con el portal oficial, la credencial solo funciona de manera independiente para cruces terrestres desde México. Intentar ingresar a Estados Unidos por aire presentando únicamente la Tarjeta de Cruce Fronterizo resultará en el rechazo automático del ingreso, independientemente del destino final dentro del país.
Dicha restricción aplica para todos los aeropuertos estadounidenses, sin excepciones, incluso si el destino final está dentro de la zona fronteriza permitida.
De acuerdo con las regulaciones de CBP, los ciudadanos mexicanos que deseen abordar vuelos hacia cualquier destino estadounidense deben presentar obligatoriamente un pasaporte mexicano válido junto con una visa americana.
De igual forma, para viajes en cruceros, barcos comerciales o ferrys que no sean embarcaciones de placer provenientes directamente de México, la BCC debe estar acompañada de un pasaporte válido. No es aceptada como documento único cuando se viaja por avión o por vías marítimas comerciales.
¿Qué son las zonas fronterizas y cuáles son las consecuencias de viajar más allá de estos límites solo con BCC?
Las zonas fronterizas son áreas geográficas específicas donde los titulares de la BCC pueden permanecer hasta por 30 días al ingresar por tierra o mar desde México. Estas zonas comprenden:
- California: hasta 25 millas de la frontera
- Arizona: hasta 75 millas de la frontera
- Nuevo México: hasta 55 millas de la frontera o hasta la Interestatal 10 (lo que esté más al norte)
- Texas: hasta 25 millas de la frontera
Si un viajero presenta únicamente la BCC e intenta acceder a ciudades o estados fuera de estas zonas fronterizas (como Los Angeles, Phoenix, Dallas, San Antonio, Albuquerque o cualquier otro destino en el interior del país), se le negará el ingreso automáticamente.
Los oficiales de CBP están facultados para rechazar el acceso si detectan que el destino declarado excede los límites geográficos permitidos con este documento.
¿Cuáles son los pasos para viajar legalmente a Estados Unidos como ciudadano mexicano?
Para acceder a cualquier región de Estados Unidos sin restricciones geográficas, los ciudadanos mexicanos deben presentar:
- Pasaporte mexicano válido junto con la BCC
- Pasaporte válido con una visa de turista B1/B2
Esta combinación de documentos habilita el ingreso por cualquier medio de transporte (terrestre, aéreo o marítimo) y permite viajar a cualquier estado o ciudad.
Por último, es fundamental verificar la vigencia de ambos documentos antes de viajar: la BCC típicamente tiene una validez de 10 años desde su emisión, mientras que el pasaporte mexicano debe estar vigente durante toda la estadía planeada.










