

La Secretaría de Salud puso en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025-2026, que incluye la aplicación de vacunas actualizadas contra el coronavirus y la influencia. Se trata de una iniciativa que rige a nivel nacional y mantiene prioridad a un grupo particular de la sociedad.
Para esta temporada, se utilizan las dosis de Moderna y Pfizer, adaptadas para proteger contra la variante LP.8.1 del SARS-CoV-2, junto con la vacuna tetravalente de Sanofi, destinada a prevenir la influenza.

El titular de la dependencia, David Kershenobich, informó que el programa cuenta con más de 10 millones de vacunas contra el Covid-19, dirigidas principalmente a personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas y grupos con factores de riesgo.
¿Qué vacunas hay en México?
Las vacunas Moderna (Spikevax LP.8.1) y Pfizer-BioNTech (Comirnaty LP.8.1) están aprobadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y ofrecen protección frente a la variante LP.8.1, descendiente del linaje JN.1, actualmente predominante en México y en otras regiones del mundo.
En el caso de la influenza, la vacuna empleada es la tetravalente inactivada, elaborada por segundo año consecutivo en el territorio mexicano. Su fórmula protege contra cuatro cepas:
A (H1N1): Wisconsin/67/2022
A (H3N2): District of Columbia/27/2023
B/Victoria: Austria/1359417/2021
B/Yamagata: Phuket/3073/2013
La meta es vacunar a más de 35 millones de personas y lograr una cobertura mínima del 95% en los grupos prioritarios antes de que finalice la temporada invernal.
¿Quiénes pueden acceder a las vacunas gratis del Gobierno?
Las dosis de las vacunas estarán disponibles hasta el 3 de abril de 2026 en las siguientes unidades de los siguientes organismos:
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Secretaría de Salud
- Sedena
- Marina
- Pemex
Además, en hospitales, centros de salud, escuelas, plazas públicas y brigadas móviles que recorrerán zonas rurales.
La vacunación es gratuita y abierta a la pobliación, sin importar la afiliación a alguna institución de salud.
¿Qué vacunas ofrece gratis el Gobierno?
A continuación, el listado completo de las vacunas que están incluidas en la campaña de la Secretaría de Salud.
Covid-19: dosis de ARN mensajero actualizada con cepa LP.8.1 (a partir de los 6 meses de edad).
Influenza: vacuna tetravalente que protege contra H1N1, H3N2 y linajes B.
Neumococo: para menores de 1 año, adultos mayores de 60 años y personas con enfermedades crónicas.
¿Qué es la vacuna Patria?
La Secretaría de Salud también informó que la vacuna Patria, desarrollada en México, continúa su proceso de evaluación ante la Cofepris para obtener el registro sanitario.
Según Kershenobich, se espera que este biológico pueda usarse no solo contra el coronavirus, sino también, en el futuro, para prevenir otras enfermedades virales, como la fiebre amarilla.
Con esta estrategia, el gobierno federal busca reforzar la protección durante la temporada invernal y reducir el impacto de los virus respiratorios que tienden a aumentar su circulación en los meses fríos.














