

La Secretaría de Educación Pública (SEP) tomó una decisión ante el impacto de las lluvias torrenciales que azotaron diferentes regiones del país. En específico, ordenó el cierre temporal de cientos de escuelas que presentan daños estructurales o se encuentran en zonas de alto riesgo.
La suspensión comenzó el lunes 20 de octubre y se extenderá hasta el sábado 25 de octubre, con posibilidad de ampliarse según la evolución del clima.

Veracruz: el estado más golpeado con 43 municipios sin clases
El norte de Veracruz concentra la mayor afectación del país. La Secretaría de Educación decretó la suspensión total en 43 municipios donde los daños son considerables: techos colapsados, aulas inundadas, sistemas eléctricos averiados y vías de acceso bloqueadas por deslizamientos de tierra.
Entre las localidades afectadas destacan Poza Rica, Papantla, Tuxpan, Álamo Temapache, Pánuco, Tantoyuca, Gutiérrez Zamora y Martínez de la Torre.
En estas zonas, brigadas de Protección Civil realizan evaluaciones exhaustivas para determinar qué escuelas pueden reabrir sus puertas y cuáles requieren trabajos de reparación urgentes antes de recibir nuevamente a los estudiantes.
Los desbordamientos de ríos y la incomunicación de comunidades enteras complican el panorama. Muchas familias permanecen aisladas y sin posibilidad de que sus hijos accedan a los centros educativos, incluso si estos estuvieran operativos.
Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí también cierran planteles en zonas de riesgo
Aunque la situación en otros estados no alcanza la magnitud de Veracruz, varias entidades implementaron cierres selectivos en sus regiones más vulnerables. En Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, la suspensión aplica únicamente en comunidades serranas y rurales donde los caminos quedaron intransitables y los puentes sufrieron daños.
Las secretarías de educación estatales trabajan en conjunto con autoridades municipales para identificar las escuelas que deben permanecer cerradas. A diferencia de Veracruz, donde la medida es generalizada, en estos estados la decisión se toma escuela por escuela según el nivel de emergencia declarado en cada localidad.

Clases a distancia y posible regreso escalonado para el 27 de octubre
Durante el periodo de suspensión, las autoridades implementarán estrategias para que los alumnos no pierdan el ritmo académico. En zonas con conectividad a internet se activarán plataformas de educación a distancia, mientras que en comunidades sin acceso digital se distribuirán materiales impresos y guías de estudio para trabajar en casa.
El regreso a las aulas está programado tentativamente para el lunes 27 de octubre, siempre que las condiciones climáticas mejoren y los planteles sean certificados como seguros.
Sin embargo, en los municipios más dañados la suspensión podría prolongarse hasta garantizar instalaciones apropiadas.











