En esta noticia

Héctor Ulises García, secretario de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi), anunció que el gobierno encabezado por Clara Brugada dará inicio a la construcción de la Línea 0 del Metrobús. Se trata de un proyecto que recorrerá el Circuito Interior.

La iniciativa fue presentada a principios de este año y ahora se concreta como parte de los compromisos gubernamentales. Durante la conferencia "Casa por Casa desde la Alcaldía Miguel Hidalgo", la jefa de Gobierno explicó que la obra está próxima a comenzar.

"Por instrucción de la jefa de gobierno, se va a empezar y se cumple una de las promesas que hizo: ‘Voy a convertir todo el Bicentenario con una ruta nueva'", señaló García.

¿Cuándo empezarán las obras de la Línea 0 del Metro CDMX?

De acuerdo con el titular de Semovi, este mismo año arrancará la primera fase, que cubrirá el tramo entre Metro Chapultepec (Línea 1) y Ciudad Universitaria, con unidades de Trolebús equipadas con tecnología moderna:

  • GPS
  • Cámaras de seguridad
  • Sistemas avanzados para mejorar la experiencia de viaje

El proyecto de la Línea 0, presentado oficialmente el 20 de enero, contempla 46 kilómetros de recorrido, 76 estaciones y una flota de 196 autobuses eléctricos, con la expectativa de atender a más de 227,000 pasajeros al día.

¿Cómo será la ruta de la Línea 0 del Metro CDMX?

La ruta atravesará once alcaldías:

  • Gustavo A. Madero
  • Azcapotzalco
  • Miguel Hidalgo
  • Cuauhtémoc
  • Venustiano Carranza
  • Álvaro Obregón
  • Benito Juárez
  • Iztacalco
  • Iztapalapa
  • Coyoacá

De esta manera, las autoridades ampliarían la cobertura del transporte público en zonas clave del país.

Por su parte, un estudio técnico elaborado por Grupo HMG, incluido en el documento "Análisis Costos Beneficios Sistema de Transporte Metrobús Circuito Interior - Revolución - Patriotismo" del Gobierno de la Ciudad de México, detalla que la idea de esta línea se planteó desde 2022 y que la inversión requerida asciende a 4,957 millones de pesos.

¿Cómo pagar el metro en CDMX?

En el Metro de la Ciudad de México el pasaje puede pagarse de distintas formas:

  • En efectivo directamente en la taquilla de cada estación
  • Con la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI), que se compra y recarga tanto en taquillas como en máquinas expendedoras
  • De manera digital, utilizando tarjetas bancarias de crédito o débito, así como dispositivos inteligentes con tecnología sin contacto (NFC), como teléfonos y relojes

Estos últimos permiten pagar de forma directa en los molinetes.