

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar 2025-2026 con varias suspensiones de clases a nivel nacional. En total, los estudiantes de educación básica tendrán 17 días sin actividades, además de los periodos vacacionales de invierno y Semana Santa.
Estos descansos incluyen días festivos oficiales, sesiones de Consejo Técnico Escolar y jornadas administrativas. Checa a continuación todas las fechas libres para alumnos, para lograr organizar tu calendario de la mejor manera.
Qué días de clases suspendió la SEP
Los estudiantes de educación básica tendrán varios descansos oficiales a lo largo del ciclo escolar. Estos días festivos están respaldados por la ley y aplican en todas las escuelas del país, brindando pausas que equilibran el ritmo académico:

- 17 de noviembre: Revolución Mexicana.
- 2 de febrero: Día de la Constitución.
- 16 de marzo: Natalicio de Benito Juárez.
- 1 de mayo: Día del Trabajo.
- 5 de mayo: Batalla de Puebla.
- 15 de mayo: Día del Maestro.
Además de ser obligatorios, algunos de estos descansos generan puentes largos que facilitan viajes o una escapada de fin de semana.
Consejos Técnicos y jornadas administrativas en el ciclo escolar 2025-2026
A los días festivos se suman siete suspensiones por sesiones de Consejo Técnico Escolar. Estas están programadas en distintos viernes del ciclo, como el 31 de octubre, 28 de noviembre y 27 de marzo, entre otras fechas. Son encuentros destinados a planear y evaluar el desarrollo académico.
Aunque no representan vacaciones propiamente dichas, estos días sí implican que los estudiantes no acudan a clases.
También se incluyen dos jornadas de descarga administrativa: el 13 de marzo y el 3 de julio, en las que los docentes realizan labores de cierre y entrega de documentación escolar.
Vacaciones de invierno y Semana Santa en el ciclo escolar
Más allá de las 17 suspensiones oficiales, el calendario añade dos periodos vacacionales amplios. El receso de invierno se llevará a cabo del 22 de diciembre de 2025 al 9 de enero de 2026. Posteriormente, en primavera, los estudiantes tendrán descanso por Semana Santa, del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Estos lapsos se aplican en todas las escuelas de educación básica y son esperados por millones de familias.
En total, el ciclo contará con 185 días efectivos de clases, lo que garantiza el cumplimiento académico. Con este calendario, la SEP busca mantener el equilibrio entre la enseñanza formal y el descanso necesario para alumnos y maestros.















