En esta noticia

El peso mexicano se aprecia este miércoles, continuando con su tercera jornada consecutiva de ganancias, después de que los precios al consumidor en Estados Unidosse situaran por encima de las expectativas, alejando las expectativas de una relajación en la política monetaria de la Reserva Federal.

Por su parte, el dólar estadounidense cotiza 17,15 pesos mexicanos, con una apreciación del 0.27% para la moneda local.

Peso mexicano, Fuente: archivo
Peso mexicano, Fuente: archivo


Los inversionistas se encuentran a la espera de conocer la decisión del jueves del Banco Central Europeo sobre las tasas de interés en la eurozona, y posibles pistas de la entidad sobre los siguientes pasos a seguir en ese ámbito.

Economía mexicana: qué dicen los analistas al respecto


Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos negativos, después de conocer las cifras de inflación general en EEUU.

El índice de precios al consumidor en USA aumentó un 0.6% en agosto, Fuente: archivo
El índice de precios al consumidor en USA aumentó un 0.6% en agosto, Fuente: archivo

Con este dato se espera la discusión sobre incrementos adicionales (o un periodo prolongado de elevadas tasas) se mantenga en la visión de diversos especialistas, y lo que implicaría para los mercados, sería por el momento un periodo de cautela.

Respecto a la Bolsa de México, donde el índice S&P/BMV IPC cerró este martes en 51,860 puntos, aun cuando los datos que se han presentado sobre la economía están mejor que lo esperado. Sin embargo, la caída se la atribuyen algunos participantes del mercado al presupuesto 2024 que se presentó la semana pasada.

El dato de inflación en USA


La inflación interanual subió en agosto por segundo mes consecutivo, presionando a las autoridades monetarias que luchan por frenar la subida de precios.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) subió al 3,7% interanual, frente al 3,2% de julio, según datos del Departamento de Trabajo difundidos este miércoles.

Tras un año sin subas, la inflación empezó a aumentar nuevamente en julio impulsada particularmente por los precios de la vivienda, fuente: Archivo
Tras un año sin subas, la inflación empezó a aumentar nuevamente en julio impulsada particularmente por los precios de la vivienda, fuente: Archivo

La cifra supera al 3,6% esperado por los analistas, de acuerdo al consenso de Market Watch, si bien en un mes la inflación fue del 0,6%, frente al 0,2% de julio, en línea con lo esperado.