En esta noticia

Décadas atrás, las personas acostumbraban a bautizar a sus hijos con el nombre del santo del día de su nacimiento. Para ello, consultaban al calendario y elegían entre las opciones del santoral de la Iglesia católica.

A pesar de que es una práctica cada vez menos frecuente, la comunidad cristina continúa conmemorando a estos santos y personasbeatificada por el Papa, como a San Frutos de Segovia que se recuerda cada 25 de octubre.

¿Quién fue San Frutos de Segovia?

San Frutos de Segovia fue un eremita que vivió en las cercanías de Segovia, en Hispania, alrededor del año 715. Su vida se caracterizó por la búsqueda de la soledad y la contemplación, alejándose de las distracciones del mundo para dedicarse a la oración y la meditación.

Se estableció junto a una escarpada montaña, donde llevó una existencia austera y dedicada a la espiritualidad. Su elección de un entorno natural y solitario refleja su compromiso con la vida eremítica, que era común entre aquellos que buscaban una conexión más profunda con lo divino.

La figura de San Frutos ha perdurado a lo largo de los siglos, convirtiéndose en un símbolo de la vida monástica y la devoción en la región. Su legado sigue siendo recordado y venerado por aquellos que buscan inspiración en su ejemplo de fe y dedicación.

Para las personas que siguen esta doctrina, una excelente manera de conmemorar a este santo es imitando su devoción porDios y ayudando al prójimo siempre que sea posible.

Todos los santos que se celebran el sábado, 25 de octubre de 2025

El 25 de octubre de 2025, se celebran varios santos en el calendario litúrgico, destacando figuras de diferentes épocas y lugares. Entre ellos se encuentra San Valentín de Sevilla, un mártir del siglo VIII, conocido por su dedicación y fe en tiempos difíciles. También se conmemoran a San Crispín y San Crispiniano de Soissons, ambos mártires del siglo III, que son venerados por su valentía y compromiso con la fe cristiana.

Además, el día incluye la celebración de San Crisanto de Roma y Santa Daría de Roma, ambos del siglo III, quienes son recordados por su devoción y sacrificio. San Bernardo Calbó, un santo del siglo XIII, también es parte de esta conmemoración, así como San Frontón de Périgeux y San Miniato de Florencia, ambos mártires del siglo III que han dejado una huella significativa en la historia de la iglesia.

Por último, el 25 de octubre también se honra a San Mauro de Pécs del siglo XI, el Beato Tadeo Machar del siglo XV, San Gaudencio de Brescia del siglo V, San Hilaro de Javols del siglo VI y el Beato Recaredo Centelles Abad del siglo XX. Esta diversidad de santos refleja la rica tradición de la iglesia y su legado a lo largo de los siglos.

La oración para San Frutos de Segovia:

San Frutos, ruega por nosotros.