En esta noticia

En la antesala al regreso a clases, el Gobierno mexicano informó que aquellos alumnos que quieran recibir la Beca Benito Juárez deberán realizar un trámite de suma importancia con uno de sus documentos de identificación: la Clave Única de Registro de Población (CURP).

Los aspirantes a cobrar este apoyo financiero necesitarán llevar a cabo una gestión con su CURP para ser considerados elegibles en el programa que ampara a los estudiantes de todo el país.

¿Cuáles son los requisitos para cobrar la Beca Benito Juárez?

La Secretaría del Bienestar, liderada por Ariadna Montiel Reyes, tiene entre sus tantos objetivos contribuir al bienestar social combatiendo a la pobreza y a la desigualdad con distintas formas de apoyo financiero.

Una de ellas es a través de la entrega de becas o asistencias económicas para las personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad o necesite de un ingreso para solventar sus distintos gastos.

En este aspecto, los miembros de la comunidad estudiantil son alcanzados por múltiples programas sociales, entre los que se incluye la Beca Benito Juárez, dirigida a quienes cumplan con los siguientes requisitos:

  1. No se encuentran recibiendo otra beca con el mismo fin otorgada por programas federales.
  2. Están registrados en alguna escuela pública de nivel bachillerato o profesional técnico.
  3. Aquellos jóvenes que asistan a escuelas públicas de modalidad escolarizada o mixta ubicadas en localidades prioritarias serán tenidos en cuenta en primer lugar.

¿Cuál es el trámite que deben hacer con la CURP?

En la antesala al comienzo del ciclo lectivo 2025-2026, que se dará el próximo lunes 1 de septiembre, los aspirantes a cobrar la Beca Benito Juárez deberán tomar nota de una serie de trámites importantes antes de que se reanude la dispersión de recursos.

Concretamente, los alumnos que quieran inscribirse y recibir un apoyo bimestral de 1,900 pesos necesitarán contar con su CURP certificada. Se trata de un proceso esencial que permite a las instituciones corroborar que el documento es auténtico y tiene el aval del Registro Civil.

Es de suma importancia que al momento de presentar estos datos, la CURP contenga la leyenda "CURP certificada: verificada con el Registro Civil", ya que de lo contrario no será considerada válida para la inscripción.

¿Cómo certificar la CURP?

En caso de que la CURP aún no esté certificada, los habitantes deberán seguir distintos pasos en función de la situación en la que se encuentren:

  1. Verificar que el acta de nacimiento esté capturada en la plataforma nacional del Registro Civil: http://www.gob.mx/ActaNacimiento/
  2. En caso de que no se encuentre capturada, o bien, está capturada pero tiene error, los aspirantes deberán contactarse con el Registro Civil para que les informen el trámite que deben realizar: http://www.gob.mx/actas/articulos/digitalizacion-y-correccion-de-actas?state=published. Cuando el acta de nacimiento se incorpore o los datos se corrijan, la CURP se certificará automáticamente.
  3. Si el Acta de Nacimiento sí está capturada en la plataforma nacional con los datos correctos y aún así la CURP no está certificada, se aconseja acudir a un Módulo CURP para recibir la atención correspondiente.