

La incertidumbre acerca de la vigencia de la Ley 73 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es frecuente entre aquellos que se preparan para su etapa de retiro. Desde el organismo se ha aclarado que esta ley permanece en vigor, aplicando exclusivamente a las personas que iniciaron su cotización antes del 1 de julio de 1997.
Esto implica que los trabajadores que fueron dados de alta antes de dicha fecha aún tienen la posibilidad de pensionarse bajo este régimen. Se estima que las últimas pensiones otorgadas bajo la Ley 73 se entregarán hacia mediados de la década de 2040.
Es fundamental conocer los detalles de este respaldo legislativo y aprovechar el programa social. Asimismo, es importante considerar los requisitos obligatorios para pensionarse en México.

¿Quiénes son los beneficiarios de la Ley 73 del IMSS?
La Ley 73 se distingue de la Ley 97 en la metodología utilizada para el cálculo de la pensión. Este sistema establece que el monto se determina en función del promedio del salario de las últimas 250 semanas cotizadas (equivalente a aproximadamente cinco años), así como del total de semanas trabajadas a lo largo de la trayectoria laboral.
¿Quiénes están excluidos de la Pensión IMSS?
Las jubilaciones se regirán por la Ley 97 una vez que concluyan las generaciones amparadas por la Ley 73, lo que significa que las nuevas generaciones dependerán únicamente de los recursos acumulados en su Afore y de la rentabilidad obtenida durante su vida laboral.
Las últimas generaciones que se beneficiarán de este régimen lo harán hasta 2040. Por ejemplo, una persona que comenzó a cotizar el 30 de junio de 1997, a los 18 años, podría jubilarse por Cesantía en Edad Avanzada en 2039, entre los 60 y 64 años, o bien por Vejez en 2044, al cumplir 65 años.
En este esquema, la pensión se calcula según el salario promedio de las últimas 250 semanas cotizadas, es decir, los últimos cinco años de trabajo antes del retiro.
Requisitos para pensionarse bajo la Ley 73 del IMSS
A continuación, se presenta el listado exhaustivo de los requisitos indispensables para acceder a la pensión en el país.
- Tener 65 años cumplidos al momento de presentar la solicitud de pensión.
- Haber causado baja en el Régimen Obligatorio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
- Contar con al menos 500 semanas de cotización registradas ante el IMSS.
- Haber comenzado a cotizar antes del 1 de julio de 1997.
- Estar dentro del período de conservación de derechos, equivalente a la cuarta parte del tiempo total cotizado, contado a partir de la fecha de baja.













