

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) lanzó un nuevo beneficio dirigido a personas físicas y morales que tengan deudas relacionadas con el pago de impuestos. Se trata del Perdón Total, el cual forma parte del Programa de Regularización Fiscal 2025.
A través del programa, la autoridad fiscal busca eliminar de manera definitiva las multas, recargos y gastos de ejecución derivados del incumplimiento fiscal, siempre que el adeudo corresponda a ejercicios anteriores a 2024.

Con esta medida, es posible condonar el 100% de los adeudos acumulados hasta 2023, con el objetivo de fomentar la responsabilidad en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y reducir los niveles de morosidad.
¿Quiénes pueden acceder al programa Perdón Total del SAT?
Este beneficio está disponible para los siguientes casos:
Contribuyentes con adeudos fiscales vencidos.
Personas o empresas que estén siendo objeto de auditorías o revisiones por parte del SAT.
Aquellos que cuenten con créditos fiscales autorizados para pago en parcialidades o diferido.
Personas cuyos créditos fiscales ya no pueden ser impugnados por la vía legal.
Este programa representa una oportunidad para regularizar la situación fiscal. En principio, es necesario tener ingresos anuales menores a 35 millones de pesos.
¿Cuáles son los requisitos para el Perdón Total del SAT?
El programa está dirigido tanto a personas físicas como morales cuyos ingresos anuales no superen los 35 millones de pesos. La condonación aplica exclusivamente a deudas correspondientes al ejercicio fiscal 2023 y anteriores.
Los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:
Tener adeudos fiscales o pagos vencidos.
Estar siendo objeto de revisión o auditoría por parte del organismo.
Contar con créditos fiscales bajo un esquema de pagos en parcialidades autorizadas.
Poseer deudas fiscales que ya no pueden ser impugnadas por la vía legal.
¿Qué irregularidades perdona el SAT?
A través de esta iniciativa, es posible eliminar de forma definitiva multas, recargos y gastos de ejecución derivados de deudas fiscales acumuladas hasta 2025.
Este programa forma parte del Programa de Regularización Fiscal 2025 y tiene como objetivo perdonar las obligaciones pendientes con el fisco a ciertos contribuyentes. Con esta medida, se busca incentivar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales en el país.















