En esta noticia

Algunos mexicanos pueden dejar de aparecer en el Buró de Crédito, en caso de cumplir con ciertos requisitos. Lo cierto es que este beneficio depende del monto adeudado, ya que es un factor clave para determinar cuándo se elimina el registro negativo, conocido comúnmente como la "lista negra".

En detalle, quienes tienen deudas con bancos deben estar atentos a los adeudos que serán eliminados a partir de agosto de este año. En esta línea, los tiempos establecidos para su desaparición están establecidos por la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y las Reglas Generales emitidas por el Banco de México.

Historial negativo del Buró de Crédito en México. Fuente: Shutterstock
Historial negativo del Buró de Crédito en México. Fuente: Shutterstock

Es importante recordar que los plazos empiezan a contar a partir de la primera vez que el otorgante de crédito reportó el atraso o la última vez que actualizó la información.

¿Qué es el Buró de Crédito en México y qué función cumple?

El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) en México. Aunque se trata de una empresa privada, opera bajo la regulación y autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con la participación del Banco de México (Banxico) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Su propósito es reunir, gestionar y compartir información sobre el comportamiento crediticio de personas físicas y morales con diversas instituciones financieras.

¿Quién entra a Buró de Crédito?

Cualquier persona que haya solicitado o utilizado algún crédito bancario forma parte del Buró. En caso de tener pagos pendientes o atrasos, su historial puede verse afectado negativamente, lo que dificulta el acceso a nuevos créditos o financiamientos.

Por esta razón, muchas personas están pendientes del momento en que sus deudas serán eliminadas de su historial crediticio.

¿Qué deudas desaparecerán del Buró de Crédito en agosto de 2025?

Para agosto de 2025, se borrarán las deudas que cumplan con los siguientes criterios de tiempo:

  • Deudas menores o iguales a 25 UDIS: se borran después de un año. Considerando que el valor de la UDI actualmente es de aproximadamente 8.51 pesos, esto sería para adeudos de alrededor de 213 pesos o menos. Esto significa que si el atraso inicial o la última actualización fue en agosto de 2024 se eliminarían.
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS: se eliminan después de dos años. Para adeudos de aproximadamente 214 pesos hasta 4,255 pesos. Si el atraso inicial o la última actualización fue en agosto de 2023 se borrarán.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS: se borran después de cuatro años. En deudas que van de 4,256 pesos hasta 8,510 pesos. Es decir, que si el atraso inicial o la última actualización fue en agosto de 2021 se eliminarían.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS: se eliminan después de seis años, siempre y cuando sean menores a 400,000 UDIS; el crédito no se encuentre en proceso judicial; y no se haya cometido algún fraude.

En caso de las personas a la que se les borrarán sus deudas con bancos en agosto de 2025, deben saber que no hay que realizar ningún trámite ni pago para que la información desaparezca si se cumple con los plazos y condiciones correspondientes.

Para confirmar este beneficio, se recomienda solicitar el historial directamente en la página oficial del Buró de Crédito, se tiene derecho a uno gratuito cada 12 meses.