

Desde el 15 de agosto entró en vigor un nuevo ajuste fiscal que está generando dudas y preocupación entre los usuarios de México que realizan compras en línea, ya que a partir de ahora comenzarán a pagar más caro la adquisición de ciertos productos.
Miles de consumidores que optan por plataformas de e-commerce como Shein, Temu o AliExpress, para adquirir ropa, accesorios o gadgets, han empezado a notar desde el último viernes un aumento inesperado en el precio final de sus pedidos.
Si bien no se trata de un nuevo impuesto, aunque para muchos lo parezca, el incremento en la conocida tasa global se ha vuelto una novedad para un gran número de habitantes de la República Mexicana. Checa todos los detalles al respecto, y conocer para qué compras aplica esta nueva suba del gravamen.
¿Qué es la tasa global y por qué sube?
La tasa global es un mecanismo fiscal que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México aplica desde hace años a las importaciones pequeñas, pero que ha comenzado a resonar nuevamente entre la población por la última suba considerable que experimentó.

Concretamente, la tasa global pasó del 19% al 33.5%, y tiene por objetivo desincentivar malas prácticas en las importaciones de bajo valor; esto es evitar que compradores y vendedores aprovechen lagunas legales para evadir el pago de impuestos como el IVA o el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Al mismo tiempo, busca desalentar la entrada masiva de productos que provengan de todos aquellos países que no forman parte del T-MEC, como China. Esta medida permite a México alinearse con Estados Unidos, que ya había incrementado los impuestos a este tipo de compras en línea.
Los pedidos que provengan de EE.UU. o Canadá y cuyo costo no exceda los USD 50, no experimentarán la aplicación de la tasa global del 33.5%. En caso de que superen este valor, pero se encuentren por debajo de los USD 117, los consumidores deberán abonar un recargo del 17%. Para las compras provenientes de Panamá, Alianza del Pacífico o TIPAT, el gravamen será del 19% si las compras en línea superan los USD 117.
¿Cómo afecta a los consumidores que compran en Shein y Temu?
Cabe destacar que el decreto no menciona marcas específicas, pero plataformas como Shein y Temu, cuyos envíos entran al país bajo la modalidad de pequeñas importaciones, han quedado alcanzadas por esta nueva actualización de la tasa global.
Un dato que los compradores no deben dejar de tener en cuenta es que en algunos casos, los productos que se ofrecen para la venta no incluyen los impuestos de importación en el precio final. Esto conduce a que los consumidores reciban llamadas de las empresas de mensajería solicitando pagos adicionales. Plataformas como Amazon, por el contrario, ofrecen la información orientada a los costos con impuestos incluidos desde el inicio.
Con el objetivo de evitar sorpresas, los usuarios deben revisar el desglose de precios, confirmar si se incluyen impuestos y considerar que, si no están cubiertos, el pago se exigirá al recibir el paquete. En todos los casos, el responsable de cubrir los impuestos será el comprador.















