

Uno de los problemas más comunes que pueden enfrentar los usuarios bancarios que cuentan con una tarjeta de crédito es el desconocimiento de ciertos gastos a la hora de checar su resumen.
Entre los motivos más frecuentes se destacan los olvidos de compras que efectivamente se hicieron, errores en sistemas de pagos o hasta estafas por parte de delincuentes.
En caso de detectar alguna operación no reconocida, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) establece una serie de pasos a seguir.

Paso a paso: qué hacer en caso de detectar un movimiento sospechoso
Ante la posibilidad de que el cuentahabiente desconozca algún gasto realizado con su tarjeta de crédito y que vea reflejado en su resumen bancario, la Condusef recomienda seguir un procedimiento en particular:
1. Revisar el estado de cuenta
Uno de los pasos esenciales que los usuarios del banco deben seguir para conocer acerca de los gastos que realizan, tiene que ver con la revisión del estado de cuenta. El chequeo periódico a la lista de movimientos que se llevan a cabo permite detectar si efectivamente sufrieron una estafa al encontrar una operación sospechosa o simplemente olvidaron una compra.
2. Contactar al banco
Si el usuario no recuerda haber realizado un gasto con su tarjeta de crédito y cree haber sufrido un hackeo de su cuenta, deberán comunicarse con la institución financiera correspondiente para dar a conocer la situación. Es importante resaltar que la gran mayoría de las entidades bancarias ofrecen un servicio de atención al cliente las 24 horas del día.
3. Presentar un reclamo formal
El paso siguiente a haber establecido una comunicación con el banco por movimientos sospechosos con su tarjeta de crédito es el de presentar una reclamación formal. Allí, se le pedirá al usuario completar algún tipo de formulario donde deje asentada la queja.
4. Monitorear la cuenta
Al mismo tiempo que realiza la reclamación formal, el cuentahabiente deberá continuar con el chequeo periódico de su estado de cuenta. De esta manera podrá estar al día de las operaciones que lleva a cabo y si se registran movimientos sospechosos.
5. Acudir a la Condusef
Si el cliente no recibe la respuesta esperada por parte de la institución bancaria donde posee una cuenta, la Condusef recomienda acudir a sus oficinas para recibir apoyo.
6. Mantener registros detallados
Además, es de suma importancia que el cliente mantenga un registro de todas las comunicaciones que entabla con las autoridades. Los datos que se recomiendan almacenar son correos electrónicos, mensajes y cualquier otra documentación que resulte relevante para el proceso.















