

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto en marcha oficialmente el Programa de Regularización Fiscal 2025, una estrategia diseñada para facilitar que ciertos contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales.
Esta iniciativa ofrece el beneficio de la condonación total de recargos, multas y gastos de ejecución asociados a adeudos con el SAT. El objetivo principal de la autoridad tributaria es fomentar el cumplimiento voluntario de la ley y ofrecer una vía para la corrección fiscal sin incurrir en penalizaciones.
Quiénes podrán acceder al perdón total de su deuda con el SAT
Este esquema de "Perdón Total" está focalizado en personas físicas y en empresas que califican como micro, pequeñas y medianas, siempre y cuando sus ingresos anuales no rebasen los 35 millones de pesos. El beneficio está dirigido a:
- contribuyentes que tienen deudas que aún no han sido determinadas formalmente por la autoridad
- quienes se encuentran bajo procesos de fiscalización
- quienes tienen créditos fiscales establecidos por el SAT o la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)
- aquellos que ya están realizando pagos a plazos de sus créditos.
Cuáles son los requisitos para el perdón total de deuda del SAT
Para poder acceder a la condonación, los interesados deben satisfacer una serie de requisitos esenciales. Entre ellos se encuentra el no haber sido beneficiados con programas de condonación previos, como los implementados en 2000, 2007 y 2013; que los ejercicios fiscales a corregir correspondan a periodos donde no se superaron los 35 millones de pesos de ingresos; no contar con sentencias por delitos fiscales y no aparecer en los listados del artículo 69-B o 69-B bis del Código Fiscal de la Federación, relativos a simulación de operaciones.

La condonación abarca adeudos correspondientes a ejercicios fiscales de 2023 o anteriores que hayan sido formalmente determinados. La cobertura incluye recargos y gastos de ejecución vinculados a contribuciones federales propias o retenidas, multas de naturaleza fiscal, aduanera o de comercio exterior, multas por incumplimiento de obligaciones y hasta cuotas compensatorias omitidas.
El programa inició su vigencia el 1 de enero de 2025, y el pago de las contribuciones actualizadas debe realizarse en una exhibición y en efectivo, sin que se permita el pago en especie o la compensación.
Los contribuyentes interesados en acogerse a este programa deben utilizar los canales oficiales del SAT para iniciar su solicitud. Una vez presentada, la autoridad fiscal se encargará de analizar cada expediente bajo los lineamientos definidos.
Para cualquier consulta o mayor orientación, el SAT ha puesto a disposición el servicio MarcaSAT en el número 55 627 22 728, con un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.














