En esta noticia

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores, CNBV, ordenó a los bancos implementar el nuevo Monto Transaccional del Usuario, MTU. Quienes no lo configuren antes del 30 de septiembre a las 23:59 horas, verán restringidas sus transferencias automáticamente.

El congelamiento no implica perder acceso al dinero, sino que los movimientos quedarán limitados. Si el cliente no define su MTU, el banco fijará un tope mensual de 12,800 pesos, afectando a quienes requieren transferir sumas mayores para sus operaciones.

La CNBV advirtió que esta medida busca prevenir fraudes y operaciones inusuales. "El MTU se aplicará únicamente a personas físicas y permitirá detectar transacciones fuera de los parámetros habituales", señala la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación.

¿Qué es y a quiénes aplica el MTU?

El Monto Transaccional del Usuario, MTU, es un límite personalizado para transferencias electrónicas. Fue diseñado para identificar movimientos irregulares y fortalecer la seguridad de los usuarios frente a fraudes financieros, de acuerdo con la CNBV.

Este mecanismo aplica únicamente a personas físicas y será un requisito obligatorio para continuar realizando operaciones electrónicas. En caso de no configurarse, cada banco establecerá un tope automático que limitará de inmediato la capacidad de transferencias.

¿Quién y cuándo define el monto límite de las transferencias bancarias con el MTU?

El monto límite es definido por cada cliente mediante la banca en línea o la aplicación móvil de su institución financiera. La CNBV aclara que, de no hacerlo, el banco determinará la cifra basándose en el comportamiento transaccional del usuario.

La fecha clave es el 30 de septiembre a las 23:59 horas. A partir de ese momento, las cuentas sin configuración quedarán con un límite automático de 12,800 pesos al mes, restricción que permanecerá vigente hasta que el usuario realice el ajuste.

¿Qué pasa si necesito hacer una transferencia mayor a la del MTU?

Cuando un usuario requiera enviar más dinero del establecido en su MTU, el sistema solicitará un factor adicional de autenticación. Esto podrá realizarse mediante la banca móvil, un correo electrónico cifrado o un mensaje instantáneo seguro.

Si el cliente no valida esta operación, la transferencia será rechazada automáticamente. El objetivo es garantizar que la persona que intenta mover montos superiores sea realmente el titular de la cuenta, evitando fraudes y suplantaciones.

¿Cómo activo el MTU para no ser sancionado?

Para evitar restricciones, los clientes deben ingresar al home banking o aplicación móvil de su banco y configurar su monto transaccional. El procedimiento es no presencial, pero requiere al menos dos factores de autenticación para validarse.

El sistema solicitará confirmación por teléfono, correo o mensajería segura antes de aplicar cambios. La CNBV subraya que, si este paso no se completa, "no surtirá efectos la modificación". Por ello, la recomendación es hacerlo antes del plazo límite.