En esta noticia

Los ciudadanos y las empresas aportaron casi nueve de cada 10 pesos de los ingresos del gobierno federal entre enero y octubre de este año, a través del pago de diferentes impuestos, de acuerdo con datos publicados por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

En el lapso de referencia, los ingresos del gobierno federal alcanzaron MXN $5.07 billones, lo que representó el doble de la meta estipulada por el Congreso de la Unión para el lapso de referencia.

El mayor aporte que recibió el gobierno federal fueron los impuestos, que marcaron MXN $4.495 billones, que provinieron principalmente del Impuesto Sobre la Renta (ISR).

El ISR, que incluye la recaudación a personas físicas y empresas por el dinero que obtienen a partir de sus actividades, representó más de la mitad de los ingresos del gobierno federal.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) registró MXN $2.441 billones obtenidos por este impuesto entre enero y octubre de este año.

IVA y IEPS también crecen

Los otros dos grandes impuestos que pagan el grueso de la población mexicana también tuvieron un importante incremento, de acuerdo con el SAT.

El IVA, que se paga en prácticamente todos los productos que consumimos día con día, registró un total de MXN $1.254 billones. Este monto representó un crecimiento real de 5.2% en comparación con el año pasado.

Finalmente, el brazo fiscalizador de la Secretaría de Hacienda reportó que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) se ubicó en MXN $556.9 mil millones, casi MXN $50 mil millones más que el año pasado.

Este impuesto se paga principalmente a través del consumo de gasolina, refrescos, bebidas azucaradas, cigarros, comida procesada con muchas calorías y bebidas alcohólicas.

Para el año entrante, el IEPS será un impuesto que ganará terreno en las aportaciones fiscales, a partir del Paquete Económico 2026, aprobado por el Congreso de la Unión.

Este paquete aumenta los impuestos aplicados a los refrescos, cigarros y sueros, situación que tendrá además un impacto en la inflación.

El impacto a los bolsillos de los mexicanos se resentirá al menos durante los primeros tres meses del año siguiente, pues Banamex estima que el aumento en los impuestos, entre otros factores, llevará a la inflación a 4.5% anual en los primeros tres meses de 2026. Esto representaría el nivel más alto desde noviembre del año pasado.