

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México emitió un comunicado dirigido a los clientes de instituciones financieras como BBVA, Banamex y Santander. Los usuarios deben tener cuidado al momento de manejar el dinero, dadas las obligaciones fiscales vigentes en el país.
En el aviso, el SAT advierte sobre la posibilidad de imponer sanciones económicas por la realización de ciertas operaciones específicas relacionadas con sus ingresos. En esta línea, los clientes bancarios deben prestar atención a las condiciones impuestas por las autoridades.

Actualización del SAT para los clientes de BBVA México, Santander y Banamex
El Servicio de Administración Tributaria emitió una advertencia dirigida a los usuarios de instituciones financieras como BBVA México, Santander y Banamex en relación con ciertos movimientos efectuados a través de terminales bancarias o plataformas de banca en línea.
El organismo fiscal subrayó que la realización de depósitos frecuentes en cuentas propias podría acarrear sanciones, dado que estas transacciones podrían ser consideradas como un incremento en los ingresos mensuales del titular.
Por consiguiente, el organismo fiscal insta a los cuentahabientes a actuar con prudencia y a asegurar el cumplimiento de las normativas fiscales vigentes.
¿Qué cantidad puedes depositar en tu cuenta sin generar alertas fiscales?
De acuerdo con la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y la Miscelánea Fiscal, los bancos están obligados a reportar al SAT cuando los depósitos en efectivo en una cuenta superan los 15,000 pesos en un mes.
Esto no implica que realizar depósitos superiores a esta cantidad sea ilegal; sin embargo, sí genera un reporte en el organismo público que podría dar lugar a una revisión si no se justifica el origen de los fondos.

Cómo evitar multas del SAT
Quienes deseen realizar depósitos en efectivo en cuentas propias sin generar alertas ante el Servicio de Administración Tributaria deberán demostrar que dichos movimientos no implican un incremento en sus ingresos gravables. Será clave para demostrar que las transacciones son lícitas y no están sujetas a impuestos, garantizando el cumplimiento de las disposiciones fiscales vigentes.
Para ello, será indispensable contar con documentación que respalde el origen y la naturaleza de las transacciones, como:
- Estados de cuenta bancarios que registren los movimientos realizados.
- Comprobantes de transferencia o cheques, según sea el caso.
- Documentos que acrediten el origen de los fondos depositados.
- Papeles de trabajo que expliquen la operación y su contexto fiscal.
Para obtener más información, se sugiere ingresar al sitio web oficial del organismo fiscal. Allí podrás conocer detalles sobre la lista negra del SAT.















