

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) se convirtió en una de las medidas de seguridad financiera más comentadas en México. Desde su anuncio, miles de personas se preguntan si deberán configurarlo en sus cuentas bancarias para seguir realizando transferencias sin problemas.
Sin embargo, las autoridades aclararon que no todos los clientes están obligados a activarlo: algunas cuentas bancarias están exentas de esta obligación.

¿Qué cuentas bancarias no requieren activar el MTU?
De acuerdo con la normativa publicada en el Diario Oficial de la Federación, las cuentas bancarias de Nivel 1 (N1) y los productos asociados a ellas no tendrán que activar el MTU. Esto incluye tarjetas de débito, servicios financieros y líneas de crédito vinculadas, siempre que cumplan con las características establecidas por el Banco de México (Banxico).
Las cuentas N1 están diseñadas para quienes realizan pocas transacciones y manejan montos bajos. Entre sus límites se incluyen:
Depósitos mensuales: hasta 750 UDIS (6,083 pesos).
Saldo máximo permitido: 1,000 UDIS (7,795 pesos).
Estas cuentas bancarias suelen ser utilizadas por jóvenes, estudiantes o personas con ingresos reducidos, y se caracterizan por su simplicidad, sin cargos adicionales ni requisitos complejos para su apertura.
Cuentas bancarias que sí deben configurar el MTU
Por el contrario, las cuentas bancarias de Nivel 2, 3 y 4 deben activar el MTUantes del 1 de octubre de 2025, ya que permiten manejar montos más altos y requieren mayor seguridad. Los niveles se dividen de la siguiente manera:
Nivel 2 (N2): depósitos hasta 3,000 UDIS (24,33 pesos), con identificación oficial y comprobante de domicilio.
Nivel 3 (N3): depósitos hasta 10,000 UDIS ($81,112 pesos), para usuarios con alto volumen de operaciones.
Nivel 4 (N4): sin límite de depósitos, pensada para clientes con alto poder adquisitivo y acceso a servicios exclusivos.
No configurar el MTU en estas cuentas puede provocar que el banco imponga automáticamente un límite predeterminado de 1,500 UDIS (12,800 pesos), afectando la capacidad de transferir montos mayores.
¿Para qué sirve el MTU y por qué es importante?
El MTU es una herramienta de seguridad que limita la cantidad de dinero que un usuario puede transferir electrónicamente desde su cuenta bancaria. Ya sea por banca móvil o en línea, esta medida busca prevenir fraudes, estafas digitales y robos cibernéticos, protegiendo así las finanzas de los usuarios en un entorno cada vez más digitalizado.
Para quienes manejan cuentas N2, N3 o N4, es recomendable acceder a su aplicación bancaria y personalizar el MTU según sus necesidades, evitando bloqueos inesperados en sus operaciones.
Cómo afecta el MTU a tus transferencias bancarias
El Monto Transaccional del Usuario (MTU) no es solo un número: es una herramienta que define cuánto dinero puedes mover desde tu cuenta bancaria en línea o mediante aplicaciones móviles.
Para las cuentas bancariasexentas (Nivel 1), el MTU no representa un obstáculo: los usuarios pueden seguir realizando transferencias dentro de los límites establecidos sin necesidad de configurarlo.
En cambio, para las cuentas bancarias de nivel 2, 3 y 4, no activar el MTU puede generar restricciones automáticas:
Los bancos pueden imponer un límite predeterminado en las transferencias, que podría impedir mover montos mayores a 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos).
Los usuarios que manejan altos volúmenes de dinero pueden experimentar bloqueos temporales en sus operaciones si no ajustan el MTU a sus necesidades.
La falta de configuración también aumenta el riesgo de interrupciones inesperadas, afectando pagos, cobros y transacciones recurrentes.










