

El bloqueo del Número de Identificación Personal (NIP) en tarjetas de débito del Banco del Bienestar es una medida común que puede dejar a los clientes sin dinero por 24 horas.
Esta situación afecta principalmente a titulares de programas sociales del Gobierno de México, quienes utilizan el plástico como medio principal para recibir apoyos económicos.
Por ese motivo, a continuación, te explicamos que hacer si tu Tarjeta del Bienestar está bloqueada y cómo puedes evitar que vuelva a suceder.

¿Por qué se bloquea la tarjeta del Banco del Bienestar?
La tarjeta de débito del Banco del Bienestar se bloquea automáticamente después de tres intentos fallidos de NIP, ya sea en cajeros automáticos o terminales de pago.
Esta función tiene como objetivo proteger los fondos del usuario, pero también representa un obstáculo si no se conocen los pasos a seguir para solucionar el problema.
Además, una vez bloqueada, el plástico queda inactivo por un periodo de 24 horas. De esta manera, si el usuario intenta utilizarla nuevamente antes de que se cumpla el plazo, el sistema reiniciará el tiempo de espera.

¿Qué hacer si tu tarjeta del Banco del Bienestar fue bloqueada?
Existen dos alternativas principales para recuperar el acceso a tu dinero en caso de que tu tarjeta del Banco del Bienestar haya sido bloqueada.
La primera consiste en esperar un periodo de 24 horas sin realizar nuevos intentos de uso. Es fundamental no intentar utilizar el plástico durante ese lapso, ya que cada intento fallido reinicia el contador. Una vez transcurridas las 24 horas desde el último intento, el sistema restablece automáticamente el NIP.
La segunda opción es acudir directamente a una sucursal del Banco del Bienestar para solicitar el desbloqueo inmediato. Para ello, es necesario presentar una identificación oficial vigente, junto con la tarjeta de débito o, en su defecto, el contrato correspondiente. El personal autorizado podrá ayudarte a recuperar el acceso de manera presencial y en el momento.
Consejos para proteger tu NIP y evitar futuros bloqueos
Para proteger tu NIP y evitar bloqueos futuros, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda adoptar una serie de medidas básicas de seguridad.
En primer lugar, es fundamental memorizar tu NIP y no anotarlo en lugares visibles ni compartirlo con otras personas. Además, se aconseja evitar combinaciones obvias, como secuencias numéricas simples (por ejemplo, 1234), tu año de nacimiento o fechas personales fácilmente identificables.
Otra recomendación importante es utilizar un NIP diferente para cada plástico y realizar cambios periódicos, idealmente una vez al año, para reforzar la seguridad.
Además, cuando utilices cajeros automáticos, cubre siempre el teclado a la hora de ingresar tu NIP para evitar que alguien lo observe. También es recomendable verificar que el cajero automático no tenga aditamentos extraños o dispositivos sospechosos que puedan estar diseñados para clonar tarjetas. F
Finalmente, si alguien se acerca a ofrecerte ayuda, lo más seguro es rechazar la asistencia y cancelar la operación de inmediato.















