

Para quienes buscan anticipar su retiro o asegurar una pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existen diversas opciones según el régimen de cotización. Los adultos mayores podrán evaluar diferentes alternativas para el cese de su actividad laboral anticipada sin la necesidad de esperar a cumplir los 60 años.
Los métodos varían según el régimen de cotización, ya sea por la Ley de 1973 o de 1997, y los requisitos que se cumplan.
IMSS: cómo retirarse antes de los 60 años y empezar a cobrar la jubilación
Las opciones para jubilarse de manera anticipada en el IMSS en 2025 son el Retiro Anticipado (Régimen 1997), si se cumplen con las 850 semanas y el saldo suficiente en el AFORE; la Conservación de Derechos (Régimen 1973), si se cotizó antes de 1997; o el COVORO si fuera necesario completar semanas.

1. Pensión por Retiro Anticipado (Régimen 1997)
Este esquema está diseñado para trabajadores que comenzaron a cotizar bajo la Ley del Seguro Social de 1997 y desean jubilarse antes de cumplir los 60 años. Los requisitos clave son:
Semanas cotizadas: para 2025, se necesitarán 850 semanas cotizadas, lo que equivale a aproximadamente 16.3 años de trabajo.
Edad Mínima: si bien permite el retiro antes de los 60 años, debes cumplir con el resto de las condiciones.
Saldo Suficiente en el AFORE: la cuenta individual del AFORE debe tener un monto que permita contratar una renta vitalicia. Esta renta debe garantizar una pensión mensual que sea al menos un 30% superior a la Pensión Mínima Garantizada (PMG).
No estar laborando: es indispensable darse de baja del Régimen Obligatorio del IMSS antes de solicitar esta pensión.
Para poder solicitar esta modalidad, los adultos mayores deberán reunir toda la comunicación para demostrar su identidad (INE, pasaporte), los datos de la cuenta AFORE, la constancia de semanas cotizadas y un comprobante de domicilio. Luego se deberá iniciar el trámite en la Subdelegación del IMSS.
Para completar el trámite, el interesado debe elegiruna aseguradora autorizada, como Seguros Monterrey, MetLife o AXA, para contratar este producto. Y finalmente, una vez aprobada la solicitud, se comenzará a recibir el pago mensual según el cálculo del AFORE.
Tener en cuenta que si el saldo en la AFORE no es suficiente para cumplir con el requisito de la Pensión Mínima Garantizada, el IMSS podría negar la solicitud. En ese caso, se deberá esperar hasta los 65 años para poder retirar el dinero acumulado.
2. Conservación de Derechos (Régimen 1973)
Si se comenzó a cotizar antes de julio de 1997, el trabajador podrá acceder a una pensión, incluso si dejó de laborar, gracias al esquema de Conservación de Derechos. El mismo determina que por cada cuatro años cotizados, se obtiene un año de gracia para solicitar la pensión sin necesidad de seguir cotizando.
Aunque se puede solicitar antes, el monto de la pensión se verá reducido según la edad a la que se inicie el trámite:
60 años: 75% de la pensión total.
61 años: 80% de la pensión total.
62 años: 85% de la pensión total.
63 años: 90% de la pensión total.
64 años: 95% de la pensión total.
65 años o más: 100% de la pensión total.
3. Modalidad 40 (COVORO)
Quien se encuentra cerca de la edad de retiro, pero no cumplen con el número de semanas cotizadas requeridas, Continuación Voluntaria al Régimen Obligatorio (COVORO), popularmente llamado Modalidad 40, es una buena alternativa. En este caso, los requisitos son:
Tener al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años.
Solicitar tu inscripción antes de que pasen cinco años desde tu última baja laboral.
Cotizar con un salario base que puede ir desde 1 hasta 25 veces el Salario Mínimo (aproximadamente $43,095 mensuales en 2025).
Esta opción permite seguir cotizando para acumular las semanas necesarias, además de la flexibilidad de elegir el nivel de cotización, lo que puede influir en el monto final de la pensión.















