

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó este martes cambios significativos a las Reglas Generales de solicitud de pensiones. Se trató de una modificación aprobada el 26 de junio de 2023 que entró en vigencia esta semana a través de Diario Oficial de la Federación (DOF).
La reforma impactó en las Reglas Generales, lineamientos, documentos y formatos específicos que se deben proporcionar o adjuntar para llevar a cabo el trámite de la pensiones del IMSS, u otros en el Instituto, tras ajustes a la Ley del Seguro Social.
Cuál es el nuevo requisito para solicitar la pensión del IMSS
La reforma entró en vigor a partir del acuerdo número ACDO.AS2.HCT.260623/161.P.DPES y sus anexos dictado por el Honorable Consejo Técnico. El mismo estipula que el interesado en recibir una pensión del IMSS debe manifestar al solicitarla si disfruta o no de alguna otra bajo el Régimen Obligatorio del Seguro Social (ROSS).

Además, el beneficiario deberá señalar si cuenta o no con recursos de la cuenta individual por una resolución de negativa de pensión del Seguro de Retiro, Cesantía en Edad avanzada o Vejez.
La modificación determinó también que la pensión solo podrá ser depositada en la cuenta bancaria del asegurado aunque el trámite lo realice mediante un representante legal, salvo en caso de menores de edad o tutela. Como medida de seguridad se dispuso que la solicitud se realizará por ventanilla bancaria.
Quiénes pueden recibir la pensión del IMSS
Solo pueden solicitar y recibir el pago de pensiones del IMSS a los que tengan derecho. Estos se dividen en tres grupos:
- Las pensiones para el asegurado relacionadas con la edad, comprenden cesantía en edad avanzada, vejez y retiro anticipado.
- Las pensiones para el trabajador al ocurrirle un accidente de trabajo o padecer una enfermedad comprenden Incapacidad Permanente Parcial o Total e Invalidez.
- Las pensiones para los beneficiarios de un trabajador o pensionado, al momento de su muerte comprenden viudez, orfandad y ascendientes.















