

Una nueva medida de seguridad bancaria, el Monto Transaccional del Usuario (MTU), entrará en vigor en México a partir del 1 de octubre de 2025, buscando prevenir fraudes y aumentar la protección de los cuentahabientes.
Esta regulación establecerá límites personalizados para las transferencias electrónicas realizadas por los usuarios de la banca comercial. No obstante, ha surgido una pregunta clave para millones de beneficiarios si los clientes del Banco del Bienestar estarán sujetos a estas nuevas restricciones.
¿Los usuarios del Banco del Bienestar deben activar el MTU?
De acuerdo con información oficial del Gobierno de México y del propio Banco del Bienestar, la respuesta a la pregunta sobre el MTU es un no. La principal razón de esta excepción radica en que la aplicación digital del banco no está diseñada para realizar transferencias electrónicas de persona a persona ni a otras instituciones financieras.

Por lo tanto, dado que la app no permite las operaciones que el MTU busca regular, los clientes de este banco no tendrán límites ni restricciones derivados de esta medida en sus movimientos internos.
Cómo transferir dinero desde el Banco del Bienestar
Aunque la aplicación móvil del Banco del Bienestar no permite transferencias electrónicas, los clientes sí pueden mover dinero entre cuentas propias o enviar recursos a otras instituciones. Todos estos movimientos deben realizarse de forma presencial en las ventanillas del banco.
Para llevar a cabo una transferencia interna, se requiere presentar:
- la identificación oficial
- el número de cuenta del destinatario
- la cantidad a transferir.
Este requisito de
operación en sucursal
refuerza la exclusión del banco frente a la regulación del
, que está enfocada en las transacciones digitales.
Cómo se implementará el MTU en los bancos de México
El Monto Transaccional del Usuario se implementará de manera escalonada en el sistema bancario mexicano. A partir del 1 de octubre de 2025, los bancos comerciales deberán ofrecer la opción de MTU en sus aplicaciones y plataformas en línea.
Posteriormente, a partir del 1 de enero de 2026, la regulación será de cumplimiento obligatorio para todos los usuarios en el país. Con este panorama, los clientes del Banco del Bienestar podrán seguir operando sus cuentas sin experimentar cambios en la funcionalidad de su aplicación, pero deberán acostumbrarse a acudir a la sucursal para realizar cualquier tipo de movimiento relevante de dinero fuera de sus cuentas.














