

Banxicoadvirtió sobre una posible recesión en México durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaumy atribuye esta proyección a las políticas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump. Estas medidas, que incluyen aranceles del 25% a productos mexicanos, podrían afectar significativamente la economía nacional.
El análisis realizado por la entidad bancaria advierte un entorno cada vez más vulnerable para la economía mexicana. Las disputas comerciales en el ámbito global se han agudizado y, en el frente interno, las exportaciones manufactureras empiezan a dar señales de desaceleración.
La situación se complica aún más con la nueva política arancelaria de Estados Unidos, que grava los contenidos no producidos localmente en el sector automotriz, y que podría frenar el flujo de nuevas inversiones hacia México.
¿Qué dijo Banxico sobre una posible recesión de México?
Banxico advierte un panorama económico más débil e inestable. Según su visión, la pérdida de confianza del consumidor y el deterioro de las finanzas familiares están afectando el desempeño del mercado interno.

En este contexto, el crecimiento económico en 2024 fue de solo 1.5%, por debajo de la media observada en los dos años anteriores. Estas señales de alerta también han sido detectadas por analistas y calificadoras.
"La probabilidad de que México esté entrando en una recesión ha aumentado (...) La brecha del producto sería más negativa y habría mayores condiciones de holgura", advirtieron.
El enojo de Sheinbaum ante la imposición de aranceles por parte de Donald Trump
La presidenta Claudia Sheinbaum no ocultó su indignación frente a la imposición de un arancel del 29.91% al jitomate mexicano por parte del gobierno de Donald Trump.
La molestia se intensificó al saber que la medida fue comunicada únicamente a abogados de productores en Estados Unidos, sin aviso alguno a su administración. "Eso está mal. Se le tuvo que haber notificado al gobierno de México también", declaró con tono crítico.









