En esta noticia

Banxico y Hacienda dan un giro radical al dinero mexicano circulante con las nuevas caras de las monedas de 1, 2 y 5 pesos. Se trata de un anuncio que ha sacudido la opinión pública del país.

El próximo año, estas monedas experimentarán modificaciones significativas, tras la decisión de la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) el pasado 15 de diciembre de 2023.

En la práctica, la medida propone a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) un cambio notable en la estructura y características de las piezas de menor denominación en circulación en México.

¿Cuáles son los cambios en las monedas de 1, 2 y 5 pesos?

Los cambios entrarán en vigor a partir del año 2025. Actualmente fabricadas con una aleación de bronce-aluminio, estas monedasserán completamente renovadas con acero recubierto de bronce, como se detalla en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

La Secretaría de Hacienda y Banxico coordinan estos cambios para asegurar una transición fluida y eficiente. Foto: archivo El Cronista México
La Secretaría de Hacienda y Banxico coordinan estos cambios para asegurar una transición fluida y eficiente. Foto: archivo El Cronista México

Esta modificación busca no solo mejorar la seguridad y durabilidad de las monedas, sino también optimizar el proceso de producción y reducir costos.

Las monedas actuales no desaparecerán de inmediato. Seguirán siendo válidas y coexistirán con las nuevas versiones, permitiendo a los mexicanos continuar usando ambas opciones.

Otros cambios que realizará Banxico

El Banco de México ha dado a conocer que retirará próximamente los billetes pertenecientes a las familias B, C, D, D1 y F, los cuales incluyen denominaciones que van desde los 10 hasta los mil pesos.

Detalles específicos incluyen:

Familia B

Introducidos en 1993, estos billetes están expresados en "nuevos pesos". Destacan el billete de 10 pesos con el retrato del general Lázaro Cárdenas del Río y una imagen de la refinería "La Cangrejera".

Familia C

Lanzados en 1994 y también expresados en "nuevos pesos". Incluyen el billete de 10 pesos con Emiliano Zapata, el de 20 con Benito Juárez, y el de 50 con José María y Pavón.

Los billetes de las familias mencionadas fueron introducidos en diferentes períodos históricos, reflejando cambios en la economía y sociedad mexicana. Foto: archivo El Cronista México
Los billetes de las familias mencionadas fueron introducidos en diferentes períodos históricos, reflejando cambios en la economía y sociedad mexicana. Foto: archivo El Cronista México

Familia D

Puestos en circulación en 1996 durante el cambio de unidad monetaria, están expresados en "pesos" actuales e incluyen billetes conmemorativos del 75 aniversario del Banco de México.

Familia D1

Introducida en 2001, esta familia se origina con el billete de 20 pesos fabricado en polímero desde 2002, y el billete de 1000 pesos que comenzó su circulación dos años después.

Familia F

Solo contiene el billete de 50 pesos con José María Morelos y Pavón y el de 1000 pesos con Miguel Hidalgo y Costilla. El primero llegó en 2006 y el segundo en 2008, mostrando el acueducto de Morelia y la Universidad de Guanajuato, respectivamente.