En esta noticia

La normativa del Servicio de Administración Tributaria (SAT) estipulada para el corriente año establece que aquellas personas que tengan un saldo a favor o puedan solicitar la devolución de dinero ante la entidad, deberán esperar hasta 40 días para recibirlo.

El organismo recaudadorde México mantiene actualizados a los contribuyentes del país sobre cuál es el procedimiento que debe seguirse para conocer si se encuentran habilitados a realizar la solicitud.

En este sentido, desde el SAT invitan a toda persona que tribute en el país a tener en cuenta una serie de sencillos pasos a la hora de deducir gastos y buscar que la entidad devuelva una cierta cantidad de dinero según corresponda.

¿Cómo solicitar la devolución de dinero?

Todos los contribuyentes que busquen solicitar la devolución de dinero y verificar si cuentan con saldo a favor, necesitarán seguir un procedimiento estipulado, que consiste en:

  1. Ingresar al portal del SAT y clickear la opción "Iniciar".
  2. Para acceder se deberá proporcionar la e.firma o RFC y contraseña.
  3. Completar el formato electrónico con los datos solicitados.
  4. Adjuntar los documentos escaneados que se soliciten.
  5. Firmar y enviar el trámite con la firma electrónica.
  6. El contribuyente deberá guardar e imprimir la acusación de recibo electrónico.
  7. Para dar seguimiento a la solicitud, podrá hacerse a través de la sección "Consulta tu devolución automática".

Datos a tener en cuenta a la hora de solicitar la devolución

Existen ciertos factores relevantes que los contribuyentes mexicanos deben tener en cuenta a la hora de solicitar la devolución de dinero ante el SAT.

En primer lugar, es necesario saber que desde el momento en que se calcula el saldo a favor se tienen hasta 5 años para solicitar al SAT la deducción de gastos.

Para acceder a la consulta del estatus en que se encuentra el trámite, las personas que tributen tendrán que ingresar al siguiente enlace. Una vez allí, tendrán que dirigirse a la sección Devoluciones y Compensaciones, en el apartado Seguimiento de Trámites y Requerimientos. Se les solicitará algunos datos personales, como el RFC, contraseña, e.firma portátil y el Captcha.

Cabe destacar que es de suma importancia seguir los pasos de forma precisa, ya que existen ciertos motivos por los cuales el SAT puede no proceder con el pedido del contribuyente.

Una de las razones por las cuales el ciudadano puede no recibir la devolución de dinero está vinculada a si el RFC o el domicilio registrado no se encuentran localizados en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). Esto podría conducir a que el organismo recaudador no procese de manera correcta la solicitud, viéndose imposibilitado a dar luz verde al requerimiento.

El importante mensaje del SAT para quienes paguen en efectivo

Según la normativa del organismo recaudador en lo que concierne a los gastos que pueden deducirse de la Declaración Anual, se advierte que algunos de ellos podrían no ser tenidos en cuenta si la transacción se lleva a cabo en efectivo.

Esto quiere decir que si la operación no se realiza a través de un sistema de pagos en el cual pueda quedar registro, no serán tomados como válidos en el proceso de deducción de impuestos. Estos son:

  • Lentes ópticos graduados.
  • Seguros de gastos médicos.
  • Colegiaturas desde preescolar hasta preparatoria.
  • Servicios médicos, dentales, nutrición y psicología.
  • Gastos por hospitalización y medicinas en hospitales.
  • Estudios clínicos o análisis.
  • Prótesis.
  • Aparatos para rehabilitación.
  • Gastos funerarios de cónyuge o concubino, padres, abuelos, hijos o nietos.
  • Donativos a instituciones oficiales y autorizadas.
  • Aportaciones voluntarias al fondo de retiro.