En esta noticia

El gobierno federal junto con la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) han puesto en marcha el Programa de Mejoramiento de Vivienda para el Bienestar. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de miles de familias en el Estado de México a través de un apoyo económico directo de 40 mil pesos, destinado a mejoras, ampliaciones o reparaciones en sus hogares.

El subsidio, que se entrega sin intermediarios a través de la Tarjeta del Bienestar, forma parte del Plan Integral de Mejoramiento Urbano para la Zona Oriente del Estado de México. Su objetivo es brindar una solución eficaz y transparente para las necesidades habitacionales de la población más vulnerable.

¿Quiénes son los beneficiarios de los 40 mil pesos?

El programa está enfocado en diez municipios específicos del Estado de México:

  • Chalco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ecatepec de Morelos
  • Ixtapaluca
  • La Paz
  • Nezahualcóyotl
  • Texcoco
  • Tlalnepantla de Baz
  • Valle de Chalco Solidaridad.

La selección de los beneficiarios se realiza de manera rigurosa, a través de

censos y visitas domiciliarias

, priorizando a quienes más lo necesitan. Entre los grupos prioritarios se encuentran

mujeres jefas de familia

,

adultos mayores

,

personas con discapacidad

,

jóvenes

y

miembros de pueblos originarios.

Requisitos para obtener una ayuda de 40 mil pesos para refaccionar el hogar

El periodo de registro para el programa Vivienda para el Bienestar 2025 se abrirá del 9 de junio al 8 de julio de 2025. El registro se llevará a cabo de forma escalonada, organizada según la inicial del primer apellido de cada solicitante, con el fin de agilizar el proceso y evitar aglomeraciones.

Ofrecen 40 mil pesos para refaccionar el hogar. Fuente: archivo
Ofrecen 40 mil pesos para refaccionar el hogar. Fuente: archivoGoodLifeStudio

Para ser elegible y acceder a este beneficio, los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos establecidos por la Conavi y la Secretaría del Bienestar:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Residir en alguno de los municipios seleccionados.
  • No poseer otra vivienda a su nombre.
  • No haber recibido apoyos previos de la Conavi.
  • Contar con ingresos familiares menores a dos salarios mínimos (actualmente, menos de 17 mil pesos).
  • No tener un crédito vigente del Infonavit o Fovissste.
  • Presentar la documentación legal que acredite la posesión de la vivienda.

Es importante destacar que el apoyo de 40 mil pesos es un subsidio federal no reembolsable. Esto significa que los beneficiarios no generarán ninguna deuda ni estarán sujetos a intereses o pagos posteriores. El dinero puede ser utilizado libremente para la compra de materiales de construcción, la contratación de mano de obra o de servicios profesionales directamente relacionados con el mejoramiento de la vivienda.

Además del apoyo económico, el programa ofrece asesoría técnica a los beneficiarios. Este acompañamiento busca garantizar que los recursos se utilicen de manera eficiente y segura en las intervenciones habitacionales, maximizando el impacto positivo en las viviendas.