En esta noticia

Un crédito hipotecario del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) representa un compromiso financiero a largo plazo para los acreditados, ya que el pago suele extenderse por varios años. Sin embargo, una vez liquidado, aún es necesario completar el proceso de escrituración, el cual será gratuito por única vez en febrero.

La buena noticia para los deudores de México es que el Infonavit ofrece la posibilidad de obtener las escrituras de forma gratuita, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos y el trámite se realice durante febrero. Se trata de un beneficio exclusivo que se otorgará por única vez, por lo que se sugiere mantenerse al tanto de esta novedad.

Checa los detalles de esta iniciativa y sácale provecho, en caso de necesitar este documento. De esta manera, podrás ahorrar dinero.

¿Qué tipo de escritura da el Infonavit?

Las escrituras son un documento legal fundamental que certifica la propiedad de la vivienda, por lo que son indispensables al adquirir una casa mediante crédito. Con esta iniciativa, el Infonavit cubre los costos asociados a la escrituración, evitando así un desembolso significativo para los beneficiarios. No obstante, para acceder es necesario cumplir con ciertas condiciones.

Liquidar un crédito Infonavit es un logro, pero aún quedan algunos pasos por completar para formalizar la propiedad a tu nombre y garantizar que no existan adeudos pendientes. Uno de estos pasos es la liberación del gravamen hipotecario sobre la vivienda, lo que permitirá que las escrituras reflejen que eres el propietario legítimo.

¿Cuáles son los requisitos para tramitar la escritura del Infonavit gratis?

El Infonavit anunció que durante febrero está disponible un programa que permite a ciertos derechohabientes obtener las escrituras de vivienda sin costo. Para acceder a este beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar afiliado al Infonavit
  • Haber liquidado el crédito hipotecario
  • Contar con un salario mensual no mayor a 7,628.45 pesos
  • Haber recibido el crédito entre 1972 y 2007

Si se cumplen estas condiciones, el trámite de escrituración puede realizarse de forma sencilla a través de Mi Cuenta Infonavit, Infonatel o acudiendo a un Centro de Servicio Infonavit (CESI).

En caso de que el crédito haya sido otorgado entre 1972 y 2007, las escrituras están bajo resguardo del organismo. Al iniciar el trámite por cualquier canal disponible, es importante obtener un número de folio para dar seguimiento al proceso.

¿Cómo hacer el trámite de las escritura gratis del Infonavit?

Este procedimiento en particular es completamente personal y no requiere intermediarios, por lo que no se debe pagar a terceros para gestionarlo, ya que esto podría derivar en fraudes. Para cualquier duda o asesoría, los acreditados pueden acudir directamente a las oficinas del Infonavit o comunicarse con el instituto por teléfono.