En esta noticia

Los adultos mayores son uno de los sectores más vulnerables en el país. Por ello, instituciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) administran sistemas de pensiones que garantizan ingresos, mientras que el Gobierno complementa este apoyo mediante la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores.

Lo que muchos desconocen es que algunos pensionados recibirán más de 22,000 pesos en noviembre, sin contar el aguinaldo, que se sumará posteriormente y elevará de forma significativa el ingreso mensual de ese grupo.

Conoce los detalles de este pago y cobra el dinero, en caso de cumplir con los requisitos obligatorios. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.

¿Qué pensionados cobrarán más de 22,000 en noviembre?

Esta cantidad corresponde a los pensionados del IMSS o del ISSSTE que además son beneficiarios de la Pensión del Bienestar. En su conjunto, estas tres fuentes de ingreso se traducen en una suma considerable durante noviembre, impulsada por la Pensión Mínima Garantizada de ambos institutos.

  • En el IMSS, para 2025 se estima que la pensión mínima garantizada bajo la Ley 73 ascienda a 9,412.99 pesos mensuales, aunque el monto puede variar según el salario mínimo vigente.

  • En el ISSSTE, el monto mínimo garantizado será de 6,676.48 pesos mensuales, aplicable a quienes cotizan bajo el régimen de cuentas individuales y cuyos fondos no alcanzan para una pensión superior.

Por su parte, la Secretaría del Bienestar entregará el pago bimestral correspondiente a noviembre y diciembre, equivalente a 6,200 pesos.

Sumando estos tres conceptos, los adultos mayores que cumplan con las condiciones anteriores recibirán 22,289.47 pesos en total durante noviembre.

Calendario de pagos de pensionados en noviembre de 2025

Según los calendarios oficiales de cada institución, los depósitos se realizarán en las siguientes fechas:

  • ISSSTE: jueves 30 de octubre de 2025

  • IMSS: lunes 3 de noviembre de 2025

  • Bienestar: aunque el calendario oficial aún no se ha publicado, se estima que los pagos se realizarán entre el 3 y el 25 de noviembre, de acuerdo con la letra inicial del apellido.

De esta manera, los pensionados que combinan estos beneficios recibirán en noviembre uno de los ingresos más altos del año.

¿Quién tiene derecho a la pensión mínima garantizada en México?

Este beneficio está destinado exclusivamente a las personas que cumplan con las siguientes disposiciones:

  1. Haber cotizado en el IMSS bajo el régimen de la Ley del 73
  2. Acumular al menos 500 semanas de cotización
  3. Cumplir con la edad mínima requerida para el retiro: 60 años en el caso de la pensión por cesantía en edad avanzada o 65 años para la pensión por vejez

De acuerdo con la Ley 73, la pensión se determina a partir del promedio del salario de las últimas 250 semanas cotizadas y del total de semanas de aportación del trabajador.