

El programa Jóvenes Construyendo el Futuro se consolidó como uno de los principales apoyos de Bienestar en México, ya que brinda a miles de estudiantes la oportunidad de capacitarse en centros de trabajo mientras reciben un ingreso mensual. En esta línea, los beneficiarios se preparan para cobrar un nuevo depósito.
En detalle, el Banco del Bienestar informó que ya se prepara el próximo depósito para los beneficiarios del programa, el cual se realizará el domingo 28 de septiembre. Los inscriptos, de entre 18 y 29 años, cobrarán un total de 8,000 pesos con la tarjeta correspondiente y en caso de cumplir con los requisitos obligatorios.

Conoce los detalles de esta asistencia económica, que además ofrece formación para el desarrollo profesional.
¿Cómo paga Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los recursos económicos se entregan a través de depósitos bancarios directos, lo que garantiza seguridad y agilidad en la dispersión de los pagos. Al igual que todos los meses, en septiembre se pagará un total de 8,000 pesos, cantidad que se acredita directamente en las cuentas del Banco del Bienestar.
¿Cuáles son los requisitos para cobrar Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para acceder a este beneficio, los jóvenes deben cumplir con las siguientes disposiciones:
Continuar con su proceso de capacitación en el centro de trabajo asignado.
Mantener vigente su registro en el sistema del programa.
Este pago genera gran expectativa entre los participantes, ya que representa una ayuda significativa para impulsar sus proyectos personales y fortalecer su economía. Al mismo tiempo, el Banco del Bienestar reforzó los mecanismos de seguridad para asegurar que los recursos lleguen completos.
¿Cómo sacar la tarjeta de Jóvenes Construyendo el Futuro?
Para obtener la tarjeta Bienestar dentro del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el primer paso es el registro en la plataforma oficial, seleccionar un centro de trabajo y postularse. Una vez que la solicitud sea aprobada y arranque la capacitación, el banco abrirá una cuenta a tu nombre y notificará el lugar donde podrás ir a buscar el plástico.
Para completar el registro, necesitas presentar:
- Identificación oficial
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio
- Fotografía
Ante cualquier duda o inconveniente, se sugiere ingresar al sitio web oficial. Allí te mantendrás al día con las actualizaciones del apoyo económico.













