En esta noticia

El Buró de Crédito es la entidad es la encargada de generar reportes sobre el comportamiento de pago de los usuarios, lo que muchos conocen como la lista negra de deudores. En detalle, hay ciertos factores que podrían llevarte a aparecer en este registro y, por ende, afectar a las finanzas personales.

El Buró de Crédito es una empresa privada en México cuya función principal es recopilar, resguardar y proporcionar información sobre el historial crediticio de las personas físicas y morales. Su función es brindar datos confiables a las instituciones financieras para que puedan valorar el riesgo de otorgar un crédito.

Conoce los detalles de la lista negra y corrobora el impacto que tienen las deudas en el historial crediticio. Ten en cuenta los impedimentos que implica aparecer en esta categoría.

¿Qué operaciones afectan al historial crediticio?

Aunque la liquidación de deudas mediante una oferta de quita puede parecer atractiva, es importante considerar las consecuencias. Este tipo de acuerdo queda registrado en tu Reporte de Crédito Especial con una nota negativa, lo que indica que no se cumplió con las condiciones originales del crédito.

Esta observación puede perjudicar de forma directa si más adelante se solicita otro préstamo, ya que los otorgantes verán reflejado este incumplimiento al consultar tu historial.

¿Qué hacer si no puedo pagar las deudas en México?

El Buró de Crédito sugiere que, en caso de enfrentar dificultades para pagar, lo recomendable es acercarse directamente a la institución financiera que otorgó el crédito. Se debe mencionar con claridad la situación personal y buscar en conjunto alternativas para reestructurar la deuda sin afectar el historial.

Entre las opciones que podrías considerar al negociar están:

  • Extender el plazo para liquidar el crédito.

  • Solicitar una reducción en la tasa de interés originalmente pactada.

  • Establecer pagos mensuales fijos para facilitar el cumplimiento.

¿Qué es la lista negra de crédito?

Este término hace referencia a las personas que fueron rechazadas a una solicitud de crédito debido a un mal historial financiero. Lo cierto es que las instituciones financieras se basan en la información proporcionada por sociedades de información crediticia. Estas entidades, como el Buró de Crédito en México, elaboran un puntaje a partir del historial de pagos, tanto los cumplidos como los atrasados.

Si se pagan los créditos y servicios de forma puntual cada mes, la calificación será positiva y se podrá acceder a mejores condiciones en futuros préstamos, como tasas de interés más bajas. En cambio, retrasos o incumplimientos se reflejan en el puntaje y dificultan el acceso a nuevos financiamientos.