

En octubre llega una noticia clave para aquellos que desean mejorar sus finanzas personales y dejar atrás las deudas que se registran en el Buró de Crédito. Durante este mes se eliminarán ciertos créditos registrados, aunque únicamente aquellos que cumplan con los requisitos establecidos.
Recuerda que el historial crediticio se actualiza al menos una vez al mes. Esto significa que, si regularizas tus pagos después de un atraso, esa información también quedará reflejada y mostrará que estás cumpliendo con los compromisos financieros.

Conoce el listado completo de las deudas que se eliminarán del Buró de Crédito y sácale provecho a esta iniciativa para mantener la economía al día.
¿Qué deudas se eliminan del Buró de Crédito?
La eliminación de registros depende del tiempo transcurrido y del monto del adeudo, medido en Unidades de Inversión (UDIS):
Deudas de 25 UDIS (aproximadamente 206 pesos) que en octubre cumplan 1 año.
Deudas de 500 UDIS (aproximadamente 4,121 pesos) que en octubre cumplan 2 años.
Deudas de 1,000 UDIS (aproximadamente 8,241 pesos) que en octubre cumplan 4 años.
Para los créditos mayores a 1,000 UDIS, la información se elimina tras 6 años, siempre y cuando:
El adeudo sea menor a 400,000 UDIS (aprox. 1.7 millones de pesos).
No exista un proceso judicial en curso.
No se haya cometido fraude.
Cada uno de estos plazos comienzan a contarse desde que el usuario reportó el atraso por primera vez o desde la última actualización hecha al Buró de Crédito.
¿El Buró de Crédito solo elimina deudas en octubre?
No. La eliminación de deudas es un proceso mensual, siempre que se cumplan los criterios señalados. Es decir, si en noviembre o en cualquier otro mes los adeudos alcanzan los plazos y montos establecidos, también serán eliminados de la base de datos.
Cabe destacar que los plazos y condiciones para borrar registros están definidos en la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia y en las Reglas Generales del Banco de México.
Aun así, no es necesario esperar a que la información se elimine para mejorar el historial crediticio. Si los pagos están al día, este comportamiento queda registrado y mostrará comportamiento positivo ante las instituciones financieras.
¿Qué tan grave es estar en el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito no sanciona ni castiga a los usuarios; su función es brindar un Reporte de Crédito Especial, un documento que refleja los créditos impagos y el comportamiento frente a estos.
La información se actualiza al menos una vez al mes, lo que significa que, si en algún momento hubo un registro registro negativo, hay posibilidad de mejorar la reputación financiera.















