

En 2023, los bancos de México registraron un hito en ganancias, ascendiendo a 273,314 millones de pesos, número que marcó un aumento significativo del 15% en comparación con el año anterior.
Esta cifra ha despertado un interés particular por parte del Gobierno, que busca fortalecer sus ingresos fiscales mediante una mayor tributación a estas instituciones financieras.
De esta manera, el período de prosperidad para los banqueros podría enfrentar desafíos en la próxima administración, con la posibilidad de que se implementen nuevas reglas de juego.
Según trascendió, se están considerando medidas de recaudación para abordar el déficit fiscal del país, que incluye la restricción de deducciones fiscales y la imposición de un impuesto sobre las ganancias extraordinarias.

Impuestos a la banca: ¿nuevo frente para México?
El Gobierno de México está evaluando medidas para enfrentar el déficit fiscal del país, según un informe reciente publicado en Financial Times.
Hasta el momento, entre las opciones en consideración se encuentran establecer un impuesto sobre las ganancias extraordinarias de los bancos o restringir sus deducciones fiscales.
"Las opciones discutidas para los bancos incluyen restringir las deducciones fiscales e incluso imponer un impuesto a las ganancias extraordinarias", explicó el informe.
No obstante, el artículo también señaló que es poco probable que se realicen cambios legislativos en el corto plazo.
Esta evaluación de ajustes fiscales para los bancos difiere de las declaraciones de la candidata Claudia Sheinbaum Pardo, quien ha descartado una reforma fiscal.

Déficit fiscal de México: ¿un nuevo récord histórico?
El año 2024 marcará un hito para México, ya que se prevé que el país enfrente su mayor déficit fiscal durante un año electoralen por lo menos cuatro sexenios, según información proporcionada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En el último año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se anticipa un déficit del 5.9% del Producto Interno Bruto (PBI), el más alto registrado desde el 2000.
El déficit fiscal más notable registrado anteriormente ocurrió en 2014, cuando el gobierno del entonces presidente Enrique Peña Nieto informó un déficit del 4.54% del Producto Bruto Interno (PBI).















