En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) modificó su política de importación de paquetes, lo que impactará directamente en los impuestos aplicables a envíos provenientes de China y otros países con los que México no tiene tratados de libre comercio. Se espera un aumento en los precios de las compras virtuales, como es el caso de Shein y Temu.

Estas nuevas disposiciones buscan frenar la competencia desleal que enfrenta la industria nacional frente a empresas extranjeras que ofrecen productos a precios muy bajos y que, en muchos casos, eludían el pago de impuestos. En respuesta, el SAT ha elevado la tarifa de impuesto para este tipo de paquetes y ha reforzado los controles en aduanas para combatir la subvaluación y otras prácticas ilegales que merman la recaudación fiscal.

Los sectores textil y del calzado, particularmente afectados por la entrada masiva de productos chinos a precios reducidos, se perfilan como los principales beneficiarios de esta medida.

¿De cuánto aumentan los impuestos por comprar en China?

A partir del 15 de agosto de 2025, la tarifa de impuesto aplicable a paquetes procedentes de países sin acuerdo comercial con México -como es el caso de China, origen de la mayoría de los productos vendidos en Shein y Temu- subirá del 19% al 33.5%. Esta actualización fue publicada oficialmente en el Diario Oficial de la Federación como parte de una reforma a las Reglas Generales de Comercio Exterior.

Desde enero de 2025, ya se aplicaba un impuesto del 19% a productos importados cuyo valor fuera superior a un dólar. Con el nuevo ajuste, el porcentaje se incrementa significativamente, lo que impactará en los precios finales de las compras realizadas en esas plataformas.

Iniciativas en México para evitar las compras en el exterior

Para mitigar estos efectos y mantener su presencia en el mercado mexicano, las plataformas chinas empezaron a modificar sus modelos operativos. Una de las estrategias fue permitir la incorporación de fabricantes y vendedores nacionales a sus marketplaces.

Cambia el SAT y a partir de ahora todos los mexicanos deberán hacer el trámite más importante de esta manera Al contar con producción y proveedores dentro del territorio nacional, estas empresas pueden evitar el nuevo arancel del 33.5%, ya que los productos fabricados en México no están sujetos a esta medida fiscal que entrará en vigor en agosto.