En esta noticia

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) confirmó los requisitos obligatorios para acceder al programa social. Solo en caso de cumplir con ciertas condiciones es posible cobrar el aguinaldo, por lo que se sugiere prestar atención de cara a fin de año.

En detalle, los jubilados inscriptos en el Programa de Vinculación Productiva pueden cobrar la prestación económica. Se trata de una iniciativa que incluye a las personas mayores de 60 años, quienes además pueden reincorporarse al mercado laboral.

En detalle, esta iniciativa permite que los adultos mayores accedan a prestaciones como el aguinaldo, por lo que en diciembre de 2025 quienes participen también recibirán este beneficio.

¿Qué es el Programa de Vinculación Productiva del INAPAM?

El programa, promovido por el Gobierno de México, busca valorar la trayectoria y habilidades de este sector, fomentando su inclusión económica y social mediante contrataciones por hora, jornada o proyecto en distintos ámbitos productivos.

¿Cómo saber si tengo derecho a aguinaldo?

Para acceder al aguinaldo dentro de este esquema, los interesados deben cumplir con las siguientes disposiciones vigentes a nivel nacional:

  1. Tener 60 años o más.
  2. Presentar la credencial vigente de INAPAM.
  3. Contar con una identificación oficial actualizada.
  4. Haber completado la solicitud de inclusión social del programa.

En este caso en particular, las autoridades otorgar un pago equivalente a un mínimo de 15 días de salario. Este mismo debe entregarse antes del 20 de diciembre.

¿De cuánto es el aguinaldo para pensionados?

El monto del aguinaldo se conforma de la siguiente manera:

  • Zona Libre de la Frontera Norte: hasta más de 14,000 pesos al mes.
  • Resto del país: alrededor de 9,367 pesos al mes.

Con ello, el aguinaldo puede variar entre 4,683.50 pesos y más de 7,000 pesos, dependiendo de la ubicación y el ingreso del trabajador.