En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que seis contribuyentes fueron incorporados al listado definitivo de empresas que simulan operaciones, conocidas comúnmente como factureras. Ante este escenario, el organismo actualizó la lista negra por incumplimiento fiscal en México.

La autoridad explicó que la medida se tomó después de que las pruebas presentadas por las empresas señaladas no fueron suficientes para comprobar la veracidad de sus operaciones.

Conoce los detalles de esta medida. Ten en cuenta las obligaciones fiscales vigentes a nivel nacional, las cuales son obligatorias de cumplir.

¿Por qué te puede sancionar el SAT?

En este caso particular, las compañías habrían emitido facturas para respaldar operaciones inexistentes, una práctica considerada una infracción grave conforme al Código Fiscal de la Federación (CFF). Este tipo de esquemas buscan simular transacciones o generar deducciones falsas con el propósito de evadir impuestos.

¿Qué compañías sancionó el SAT por evasión de impuestos?

Las seis empresas sancionadas se encuentran distribuidas en distintas regiones del país:

  • Dos tienen domicilio en la alcaldía Cuauhtémoc, en la Ciudad de México.

  • Una opera en Cancún, Quintana Roo.

  • Otra está ubicada en Jalapa, Veracruz.

  • Una más se localiza en Huixquilucan, Estado de México.

Estas compañías declaraban actividades relacionadas con el comercio al por mayor, la construcción y la ingeniería.

¿Quiénes están en la "lista negra" del SAT?

Tras la resolución, el SAT publicó los datos de cada empresa en el listado definitivo de contribuyentes con operaciones inexistentes, incluyendo razón social, RFC, domicilio fiscal y actividad económica principal.

Formar parte de esta lista implica consecuencias legales y fiscales severas, entre ellas:

  • Invalidez de las facturas emitidas.

  • Posibles sanciones para las empresas o personas que hayan utilizado esos comprobantes.

  • Restricciones para celebrar contratos con entidades públicas o privadas.

El listado global definitivo puede consultarse dentro del apartado "listas negras" disponible en el sitio web oficial del organismo.