

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer buenas noticias para quienes trabajan en plataformas digitales como Uber y DiDi: podrán acceder a un crédito hipotecario coordinado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
Según trascendió, los detalles se publicarán en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 22 de junio de 2025.

Conductores y repartidores de Uber y DiDi dejarán de pagar ISR bajo nuevo esquema
Desde el 1 de junio de 2020, las plataformas digitales como Uber y DiDi tienen la obligación de retener el Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) a susconductoresy repartidores. Estas retenciones deben ser reportadas directamente en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
De acuerdo con la autoridad fiscal, este sistema permite simplificar el cumplimiento fiscal, ya que ofrece la opción de que las propias plataformas digitales retengan y paguen de manera definitiva los impuestos correspondientes.
Actualmente, estos trabajadores no están obligados a presentar Declaración Anual si sus ingresos totales, incluyendo salarios o intereses, no superan los 300,000 pesos al año. En este esquema, la tasa de retención del IVA es del 8 %, y la del ISR es de un 2.1 % fijo.
No obstante, este esquema fiscal tendrá modificaciones a partir de junio de 2025 con la entrada en vigor de una nueva reforma laboral. Esta normativa contempla el reconocimiento de los repartidores y conductores como empleados subordinados si obtienen ingresos mensuales netos iguales o mayores a 8, 364 pesos.
Una vez que la reforma se implemente, quienes perciban ingresos superiores serán clasificados como asalariados, y aquellos con ingresos menores serán considerados trabajadores independientes.
Además, las plataformas deberán emitir comprobantes semanales donde se especifiquen los pagos, número de servicios realizados, horas trabajadas y las retenciones aplicadas.

Ahora habrá crédito hipotecario del Infonavit para todos estos trabajadores
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, anunció la implementación de un nuevo esquema de crédito hipotecario dirigido a personas trabajadoras que prestan servicios a través de plataformas digitales.
Esta iniciativa será coordinada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Infonacot).
Los lineamientos específicos del programa serán publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), y deberán entrar en vigor dentro de los cinco días posteriores a la publicación del decreto, es decir, a más tardar el 22 de junio de 2025.
Adicionalmente, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que se mantendrá el régimen fiscal vigente para los trabajadores de plataformas digitales, lo cual garantiza continuidad operativa y certeza jurídica para los empleados del sector.















