En esta noticia

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) reiteró que vigila de cerca ciertos depósitos en efectivo, reportados automáticamente por los bancos.

Aunque esta medida no es nueva, la autoridad fiscal decidió reforzar la vigilancia y advirtió sobre posibles sanciones para quienes no puedan justificar adecuadamente el origen de sus movimientos.

No registrar correctamente los ingresos o desconocer la procedencia de los fondos puede derivar en auditorías, multas o recargos. Checa a continuación qué depósitos están bajo la lupa del SAT y cómo evitar caer en la "lista negra" fiscal.

¿Qué depósitos revisa el SAT?

La autoridad fiscal revisa principalmente los depósitos en efectivo (ventanilla o cajero) que superen los $15,000 pesos en un mes, de acuerdo con el artículo 55 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, y la regla 3.5.13 de la Resolución Miscelánea Fiscal vigente.

Checa a continuación qué depósitos están bajo la lupa del SAT y cómo evitar caer en la "lista negra" fiscal. Fuente: SAT.
Checa a continuación qué depósitos están bajo la lupa del SAT y cómo evitar caer en la "lista negra" fiscal. Fuente: SAT.

Este tipo de depósitos obliga a los bancos a notificar al SAT mediante la Declaración Mensual de Depósitos en Efectivo.

En contraste, los depósitos a través de transferencia electrónica, cheques o tarjetas quedan fuera de este reporte automático, ya que no se consideran "depósitos en efectivo" bajo la normativa. Por lo tanto, si en un mes se acumulan montos en efectivo que exceden el límite señalado, el contribuyente entra en zona de supervisión.

¿Qué pasa si no justifico mis ingresos ante el SAT?

El SAT advierte que los depósitos en efectivo que superen los montos permitidos pueden detonar revisiones fiscales si los ingresos declarados no coinciden con los movimientos bancarios.

Cuando no se justifica el origen del dinero, la autoridad puede presumir ingresos no declarados y aplicar multas, recargos o incluso el cobro del ISR. En casos más graves, los bancos o el propio SAT podrían bloquear o retener cuentas por discrepancias significativas.

Cómo evitar multas con el SAT

  • Documentar la fuente de los ingresos en efectivo (venta de bienes, préstamos, apoyos familiares) y conservar los comprobantes correspondientes
  • Preferir medios electrónicos como transferencias bancarias, pagos con tarjeta o cheques, ya que estos no activan los reportes automáticos de depósitos en efectivo
  • Al realizar transferencias, utilizar conceptos claros y precisos -como "pago de renta", "venta de vehículo", "préstamo familiar"- para evitar que el organismo interprete irregularidades
  • Mantener al día la declaración de ingresos, estar inscrito en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) si corresponde, y en general alinear los movimientos bancarios con lo que se reporta fiscalmente.

Adoptando estas medidas se disminuye la posibilidad de que el SAT considere los movimientos como sospechosos y arranque un proceso de revisión.

Mantener un registro claro y coherente de los depósitos es clave para evitar sanciones y problemas fiscales.