

El SAT precisó que los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos mensuales deben declararse, sin importar si provienen de salarios, pagos de renta u otras actividades económicas. En estos casos, aplicará el Impuesto a los Depósitos en Efectivo (IDE).
No se trata de reportar tu renta o tus compras directamente, sino de aclarar el concepto de cada movimiento bancario cuando rebasa el límite legal. Así se evita que la autoridad fiscal considere el depósito como un ingreso no declarado.
"Una persona que recibe pagos por salarios a través de depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos en un mes, sí tiene la obligación de pagar el IDE, salvo las excepciones previstas en la ley", explicó la autoridad fiscal.

¿Cuáles depósitos sí deben declararse ante el SAT?
El marco legal es claro: cualquier depósito en efectivo que supere los 15 mil pesos mensuales deberá declararse. Esto aplica sin importar si el dinero corresponde a salarios, pagos de renta, servicios o actividades comerciales.
En contraste, no entran en este esquema las transferencias electrónicas, traspasos entre cuentas, cheques, pagarés u operaciones pactadas con bancos. En estos casos, incluso si superan el monto límite, no se genera la obligación de pagar el IDE.
Los cinco pagos que deberás identificar con claridad
Para evitar multas, el SAT recomienda etiquetar correctamente las operaciones bancarias y diferenciar claramente el origen de cada movimiento. Estas son las principales categorías de pagos que pueden generar confusión si no se aclaran:
- Pago de renta mensual
- Depósitos en efectivo por salario
- Compra de alimentos
- Pago de servicios
- Depósitos de ahorro
- Pagos a amigos o familiares
Los casos en los que el SAT te obliga a pagar el IDE
- Depósitos en efectivo mayores a 15,000 pesos en un mes calendario en cuentas abiertas en instituciones del sistema financiero.
- Depósitos en efectivo en moneda nacional o extranjera que en conjunto superen ese límite mensual.
- Depósitos realizados en ventanilla bancaria en efectivo (no transferencias ni cheques).
- Depósitos en efectivo que provienen del extranjero cuando ingresan como dinero físico (billetes/monedas) a la cuenta.
- Pagos en efectivo a créditos otorgados por instituciones financieras (cuando el pago se hace en efectivo y no mediante transferencia o cheque)
El organismo recaudador advierte que etiquetar las transferencias con precisión es clave para evitar sanciones. "Es importante que cada operación esté identificada claramente, de lo contrario podría considerarse ingreso sujeto al IDE", señala el documento oficial del SAT.














