

Conforme a la legislación vigente en México, los trabajadores tienen derecho al aumento anual del salario mínimo. El mismo es fijado por el Gobierno nacional a través del Monto Independiente de Recuperación (MIR) y un incremento porcentual por fijación y comienza a aplicar a partir del 1 de enero de cada año.
El pasado 13 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que muy pronto se dará a conocer el porcentaje de incremento para el salario mínimo del 2026. En los últimos años, la suba salarial ha sido del 125% y la mandataria garantizó que a lo largo de su sexenio garantizará sueldos de dos 2,5 canastas básicas.
De cuánto será el aumento del salario mínimo en 2026
La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) es la encargada de definir el ajuste. Y aunque aún no se dio a conocer la cifra oficial, el Banco de México estimó un aumento de al menos el 11%, lo que dejaría el sueldo mínimo diario en 309.5 pesos.
De todas formas, la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) propuso a la Conasami un aumento del 20% directo al salario mínimo para 2026. Con esta propuesta, el sueldo diario pasaría de 278.80 pesos a 334.56 pesos.
La iniciativa presentada por la UNT también prevé la eliminación definitiva del Monto Independiente de Recuperación (MIR).
Cuándo impacta el aumento del salario mínimo
El nuevo salario mínimo se aplicará desde el 1 de enero de 2026. El acuerdo correspondiente suele publicarse en el Diario Oficial de la Federación unas semanas antes —en 2024 se publicó el 19 de diciembre—, pero su vigencia inicia con el año nuevo. Por lo que los empleados verán aplicado el aumento en su sueldo en el pago de la primera quincena de enero.













