En esta noticia

En caso de fallecimiento de un asegurado o pensionado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorga una prestación económica para apoyar a los familiares que tienen que cubrir los costos de los servicios funerarios. Se trata de la Ayuda para Gastos de Funeral exclusiva para los beneficiarios.

De acuerdo con la información oficial del Instituto, este apoyo se entrega en una sola exhibición y equivale a dos veces el valor mensual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) vigente al momento del fallecimiento.

Conoce los detalles de este beneficio y sácale provecho, en caso de cumplir con las condiciones del programa social. Ten en cuenta las disposiciones vigentes a nivel nacional.

¿Quiénes pueden solicitar la Ayuda para Gastos de Funeral del IMSS?

El beneficio del IMSS puede ser solicitado por un familiar directo del asegurado o pensionado, siempre que el fallecido tuviera derechos vigentes en el organismo al momento de su muerte.

En el caso de los asegurados, se requiere que hayan cotizado al menos doce semanas dentro de los nueve meses previos al deceso. No obstante, si la muerte fue consecuencia de un riesgo de trabajo, este requisito no aplica.

Además del respaldo económico, se ofrece también una facilitación enlos trámites, teniendo en cuenta que se trata de un momento difícil. Entre los gastos que pueden comprobarse se incluyen:

  • Ataúd
  • Cremación
  • Embalsamamiento
  • Traslado
  • Servicios de velación
  • Derechos de entierro

¿Qué necesito para pedir ayuda para los gastos funerales?

Para gestionar la ayuda, se deben presentar documentos tanto del fallecido como del solicitante, conforme a lo establecido por el IMSS:

Documentos del asegurado o pensionado

  • Factura de servicios funerarios: debe ser un comprobante fiscal que detalle los gastos realizados. En caso de que los servicios se hayan contratado en un Velatorio IMSS, el contrato de prestación de servicios sustituye la factura.

  • Acta de defunción: copia certificada emitida por el Registro Civil o una representación consular mexicana. También se acepta el acta en formato digital impresa desde el portal oficial del Registro Civil.

  • Formato ST-7: obligatorio únicamente cuando el fallecimiento se deba a un riesgo laboral, ya que acredita la atención médica y la calificación del siniestro.

Documentos del solicitante

  • Identificación oficial vigente, como INE, pasaporte o cartilla militar.

  • Comprobante bancario con número de cuenta y CLABE a nombre del beneficiario, donde se realizará el depósito del apoyo.

¿Dónde hacer el trámite de la Ayuda para Gastos de Funeral?

El trámite puede realizarse en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o en la Subdelegación del IMSS correspondiente, en horario de 8 a 15, de lunes a viernes.