

En términos laborales, la única fecha que cuenta como feriado obligatorio es el 16 de septiembre, el Día de la Independencia de México. Para los trabajadores, esta distinción es crucial, ya que si toca laborar en un día de descanso oficial implica derechos que el empleador debe respetar.
Es fundamental conocer qué estipula la Ley Federal del Trabajo (LFT) para asegurar que recibas la compensación justa por la jornada laboral.
Según el Artículo 74 de la LFT, el único día de descanso obligatorio de este mes es el 16 de septiembre. A pesar de que la noche anterior del Grito de Independencia es el momento de mayor celebración popular, la ley no la considera un día feriado.
Qué pasa si se trabaja en un día feriado
Esto significa que el 15 de septiembre se considera un día laboral normal y, por lo tanto, no hay cambios en el pago si se trabajó. En contraste, el 16 sí es un día que las empresas deben respetar como de descanso, salvo que la naturaleza de las funciones del empleado requiera su presencia.

Si tu empleador solicita trabajar el 16 de septiembre, debe pagar un salario triple. Esto se compone del salario diario normal más el doble del sueldo, lo que resulta en una compensación total equivalente a tres días de trabajo.
Esta medida está diseñada para recompensar a quienes sacrifican su día de descanso oficial. Adicionalmente, si el 16 de septiembre cayera en domingo, como no fue el caso este año, se debe sumar un 25% extra por concepto de prima dominical, un derecho que aplica cuando se trabaja en ese día de la semana, sin importar si es festivo o no.
Qué hacer si no se recibe el pago triple
Si consideras que el empleador no pagó lo que corresponde por trabajar el 16 de septiembre, existen opciones para defender los derechos a través de un servicio orientativo sin costo ofrecido por la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET). Se los puede contactar a través de sus líneas telefónicas (800 911 7877 y 800 717 2942), por correo electrónico a orientacionprofedet@stps.gob.mx, o visitando sus oficinas en los Centros Federales de Conciliación y Registro Laboral en todo el país.
La duda sobre si el 15 de septiembre es un feriado oficial es recurrente. La respuesta es un rotundo no. Aunque se celebra de manera masiva en todo el país, la ley no lo contempla como un día de descanso obligatorio. En cambio, si se trabajó el 16 de septiembre y no se ha recibido el pago triple, existe el derecho a reclamarlo para recibir la ayuda necesaria.















