

El pago del aguinaldo es un derecho económico que les corresponde una vez al año a todos los trabajadores, asalariados y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que se desempeñan en el sector formal y reúnen determinados requisitos.
Cabe recordar que los adultos mayores del país que hayan dejado de laborar y se encuentran amparados por el organismo tienen la posibilidad de cobrar esta prestación económica, a excepción de un sector al cual no se le otorgará el dinero a fines de año.
¿Cuándo se paga el aguinaldo en México?
En función de lo consignado por la Ley Federal del Trabajo (LFT), el pago del aguinaldo debe realizarse antes del 20 de diciembre de cada año y cada patrón tiene la obligación de abonárselo a sus respectivos trabajadores.

Para los pensionados y jubilados del IMSS, ya sea a través de la Ley 97 o la Ley 73, el Gobierno establece una fecha de dispersión particular. En la gran mayoría de los casos, el pago de este derecho económico se realiza a mediados de noviembre.
¿Qué jubilados no cobran aguinaldo?
Cabe destacar que no todos los miembros del sector poblacional de edad más avanzada que se hayan retirado laboralmente a través del IMSS tienen derecho a cobrar el aguinaldo a fin de año.
Esto aplica según la modalidad de retiro que eligieron al momento de pensionarse en el organismo gubernamental, ya que existen 3 formas distintas de percibir ingresos después de dejar de trabajar:
- Renta vitalicia.
- Retiro programado.
- Pensión garantizada.
El pago de aguinaldo para jubilados y pensionados del IMSS aplica únicamente para la renta vitalicia, un depósito que los mexicanos obtienen basado en el saldo que acumularon como trabajadores en su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore).
En este sentido, debido a que solo una forma de retiro permite el cobro de esta prestación económica, quienes se hayan pensionado por un retiro programado en la pensión garantizada no verán acreditado su dinero en los próximos meses.














