En esta noticia

El Paquete Económico 2026 del Gobierno implica una amplia serie de incrementos fiscales que repercutirán de forma directa en el gasto de los mexicanos. En esta línea, ya es oficial y de público conocimiento el listado definitivo de los impuestos que se cobrarán desde enero del próximo año.

Aunque la Secretaría de Hacienda asegura que no se crearán nuevos impuestos, el plan contempla 26 ajustes en gravámenes vigentes, que abarcan desde bebidas y tabaco hasta videojuegos y apuestas.

Conoce los detalles del paquete económico y planifica tu economía para evitar grandes pérdidas de dinero. Ten en cuenta que este impactará en diferentes rubros clave para el país.

¿Qué contiene el Paquete Económico 2026?

A continuación, los productos y servicios con aumentos a partir del año próximo.

Refrescos y bebidas azucaradas

El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a las bebidas azucaradas aumentará de 1.64 a 3.08 pesos por litro, más del doble de la cuota actual. Esto podría elevar el precio de una botella de dos litros de refresco de 38 a cerca de 45 o 47 pesos, según la marca o el punto de venta.

Tabaco

Los cigarros sufrirán un incremento notable. La tasa pasará de 160% a 200%, con una aplicación gradual hasta 2030. En consecuencia, una caja que hoy cuesta 75 pesos podría llegar a 90 o 95 pesos.

Mientras los productores alertan sobre un posible aumento del contrabando, la Secretaría de Salud defiende la medida como una acción necesaria para disminuir el consumo de tabaco.

Videojuegos y apuestas

Los videojuegos con contenido violento tendrán un nuevo impuesto del 8%, lo que impactará especialmente a las plataformas y tiendas online. Un título que actualmente vale 1,000 pesos podría alcanzar 1,080 pesos o más.
Asimismo, las apuestas y sorteos aumentarán 67%, y las realizadas fuera del país subirán 50%.

Servicios y trámites

El formato de salida de menores al extranjero costará 294 pesos, mientras que los permisos para turistas llegarán a 983 pesos.

Entradas a espacios culturales

El acceso al Museo Nacional de Antropología se fijará en 209 pesos, y la entrada a Chichén Itzá costará 104 pesos.

Listado de impuestos de Paquete Económico 2026

Estos son algunos de los incrementos aprobados.

En porcentaje

  1. Cigarros, puros y otros tabacos: 25%

  2. Productos con nicotina: 100%

  3. Puros hechos a mano: 5%

  4. Videojuegos violentos: 8%

  5. Apuestas y sorteos: 67%

  6. Apuestas fuera de México: 50%

  7. Certificación con vuelos de inspección: 57%

  8. Permisos por un año para residentes: 109%

  9. Cobro en aeródromos: 39%

  10. Certificados de aeronavegabilidad: 32%

  11. Ampliación de helipuerto: 27%

  12. Revalidación de licencia de vuelo: 19.7%

  13. Inspecciones a entidades financieras: 16%

En pesos

  1. Bebidas saborizadas: 3 pesos por litro

  2. Bebidas con edulcorantes no calóricos: 3 pesos por litro

  3. Sueros orales: 3 pesos por litro

  4. Formatos de salida de menores al extranjero: 294 pesos

  5. Permisos para turistas: 983 pesos

  6. Certificados fitosanitarios: 899 pesos

  7. Certificados zoosanitarios: 899 pesos

  8. Cobro por inspección en Casa de Bolsa: 31.6 millones de pesos

  9. Autorizaciones para visitas en embarcaciones: 297 pesos

  10. Entrada a Palenque o al Museo de Antropología: 209 pesos

  11. Entrada al Museo del Carmen: 156 pesos

  12. Entrada al Fuerte de Guadalupe o Museo Virreinal Acolman: 143 pesos

  13. Entrada a Chichén Itzá: 140 pesos

¿Qué es el Paquete económico 2026?

El Paquete Económico 2026 es la propuesta anual del Gobierno para establecer la política fiscal del próximo año. En él se especifica la forma en que se generarán y administrarán los recursos públicos.

Su propósito es asegurar la continuidad de los programas sociales, fortalecer la inversión en infraestructura y apoyar proyectos estratégicos para el desarrollo del país. Además, destaca por una mayor recaudación tributaria y un incremento en el presupuesto destinado a bienestar, salud y educación.